Las relaciones entre los países de América Latina
Gabriel Millán H.j LA POLlTICA EXTERIOR DEL BRASIL ... en el esquema de la Cuenca del Plata y con las naciones del Pacífico en la Cuenca del Amazonas, esto en términos de generalidad. En la Cuenca del Plata se logtó institucionalizar la Integración Física entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, en virtud del Tra– tado de Brasília de 196<jl9 . El principal elemento determinante de las relaciones políticas al interior del Acuerdo subregional lo constituye los vastos recursos hidro– eléctricos que posee dicha Cuenca, los que constituyen una alta prioridad para el Brasil y explican las relaciones especiales que el Brasil ha asumido con los países de "menor desarrollo relativo" que integra el sistema. Desde luego, Brasil y Argentina buscaron en ese momento una conci· liación de intereses en un área que, como ha quedado establecido en el presente ensayo, ha sido preocupación determinante a lo largo de toda la historia brasileña y puede estimarse clave para el liderazgo en América del Sur. En las declaraciones oficiales de la Cancillería brasileña se ha hecho especial hincapié en que el Brasil desea transformar las diferencias con Argentina en cooperación recíprocamente beneficiosas, posición que el gobierno argentino no ha asumido en los hechos. El principal punto de fricción de las relaciones argentino-brasile– ñas "en las que ha primado un sentimiento ambiguo de admiración y de recelo"lOO, lo constituye las represas hidroeléctricas del Alto Para– ná. En efecto, Brasil y Paraguay han comenzado la construcción de la que será la mayor represa hidroeléctrica del mundo, el Ente Binacional de Itaipú que Argentina buscó infructuosamente evitar, pero que hoy día constituye un hecho que Argentina busca atenuar en su significa– ción. Itaipú es, en opinión brasileña y paraguaya, un ejemplo de coopera– ción binacional que concede recíprocas ventajas y constituye una obra de envergadura mundial que soluciona en parte el déficit crónico de la energía brasileña y otorga al Paraguay la base para su industrialización y para la exportación de electricidad. Argentina sostiene que dicha obra afecta sus intereses nacionales y en el plano jurídico sustenta la doctrina de la consulta previa a cuya virtud en el caso de ríos internacionales de curso sucesivo el país situado aguas arriba debe consultar al país aguas abajo sobre los eventuales peligros de la explotación del recurso hídrico. Brasil sostiene, a su vez, la doctrina de la soberanía que encuentra su sustento jurídico en la Declaración de Asunción de 1967. 99 Una síntesis de la Cuenca del Plata puede encontrarse en el Trabajo del mismo nomo bre de Eduardo Rodríguez Guarachi, publicado en la Revista DiPlomacia N° 13, abril· agosto de 1977. 100 Discurso del Ministro Silveira en la Universidad de Sao Paulo, el 14 de agosto de 1975, mimeografiado, p. 3.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=