Las relaciones entre los países de América Latina

Gabriel Míllán H. / LA POLITlCA EXTERIOR DEL BRASIL ... América del Sur ha sido el escenario tradicional de la acción diplomá– tica del Brasil y en esa política se encuentran importantes realizaciones, además de ser la parte sur del continente el escenario natural (geográfico histórico, cultural y político) para el desarrollo de las vocaciones bra– sileñas. 1. Introducción: el equilibrio regional América del Sur desde que surgió a la vida de las naciones independien– tes tuvo la preocupación de mantener un llamado equilibrio regional que balanceara efectivamente las situaciones de poder surgidas entre las 10 naciones tradicionales de la región. Sin embargo, este concepto de equilibrio en razón de las nuevas condi– ciones internacionales se ha visto fundamentalmente alterado y ha dado origen a concepciones más contemporáneas en las que comienza a desa– rrollarse la política internacional de los países sudamericanos. Pensamos que el equilibrio se ha visto sustituido por la interdepen– dencia como nuevo concepto de cooperación entre los Estados y que, ade– más, como expresión de balance de fuerzas vigente en otra época ha si.. do subvertido en sus raíces por la simple razón de que un país, el Brasil. ha superado con largueza el concepto tradicional y ha remontado su escenario natural porque parece limitado para una vida internacional intensamente ínterdependient.e como la actual. "El Brasil ha roto el tradicional equilibrio de poderes en América del Sur y este es el hecho más importante ocurrido en las relaciones inter– nacionales de este continente,,97 . 2. Rol tutelar en la región Una de las consecuencias más definitivas de la política sudamericana del Brasil es que el país ha alcanzado un rol tutelar en la región y, conse– cuentemente, se encuentra hoy situado en una posición arbitral dentro de la América del Sur. Sobre este punto habrá un desarrollo mayor en el párrafo siguiente, pero es necesario adelantar algunos elementos de juicio sobre el par– ticular. El primero de ellos es nuestra convicción de que el Brasil ha actuado en función de sus propios intereses nacionales y que ha hecho un gran esfuerzo por disipar los recelos de expansionismo y hegemonía que guardan a su respecto otras naciones americanas. Otro elemento es la superación de la Argentina, que ha sido su tradicio– nal contraparte en las pretensiones de adquirir una situación de liderazgo 117 Magnet, Alejandro: "El poder creciente del Brasil", en Revista Hoy de Santiago de Chile, W 58, 5-1 1 julio 1978, p. 56.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=