Las relaciones entre los países de América Latina

LAS RELACIONES ENTRE LOS PAISES DE AMÉRICA LATINA Azeredo da Silveira, en una célebre conferencia dictada en la Universidad de Pernambuco. 1. Neutralidad axiológica del pragmatismo como acción y'la responsa– bilidad como salvaguarda ética "La política exterior del Brasil es pragmática porque se opone al aprio– rismo y al idealismo verbal. Se funda en una comprobación realista de los hechos y una atinada evaluación de las circunstancias. Se orienta hacia la eficiencia material, más que hacia la congruencia formal, en el logro de los objetivos nacionales. "El formalismo moralista acaso abrigue temores frente a una for– mulación tan exacta de la función real de la política exterior y estime, a primera vista, que el pragmatismo es contrario a la ética, confundiendo la eficacia pura con la eficiencia legítima y el sentido de la oportunidad con el oportunismo. Lejos de esto, la política exterior del Brasil, por el mismo hecho de ser brasileña, no puede en modo alguno distanciarse de un contexto ético que es superior al contexto exclusivamente político, porque está arraigada en la cultura brasileña misma. Los brasileños somos un pueblo eminentemente ético. Nuestra política exterior debe reflejar necesariamente esta característica fundamental del ser na– cional. No nos asalta, por tanto, el miedo de que el pragmatismo operativo pueda llevarnos por caminos inciertos. Nos inquieta, en cambio, que el formalismo a veces tan extrañablemente arraizado en el ser brasileño, nos confunda y desvíe de los auténticos intereses del país. La noción de responsabilidad, que la filosofía de acción del Gobierno acompaña al concepto de pragmatismo, protege la norma operativa de cualquier sospecha de que pueda ser contraria a la ética. Pero comprende mucho más que esto. La noción de responsabilidad vincula al pragmatis– mo con una visión del Brasil futuro, en el medio internacional mutable en que vivimos. Hoy somos responsables por el Brasil de mañana y debemos cargar con esa responsabilidad. Ignorar la imagen del Brasil posible del mañana, ser incapaces de comprender las posibilidades que pueden presentarse para su edificación, significa no estar a la altura de esa res– ponsabilidad,,62. 2. El "ecumenismo" Como bien lo dijo el Ministro Silveira "Brasil no tiene vocaClon de aislacionismo. En toda nuestra historia hemos sido un pueblo abiérto al franco contacto con otras naciones, despojado de recelos estériles frente a esas naciones y sin ninguna ambición de predominio. Para nosotros los 62 Silveira, Antonio: "La política Exterior del Presidente Ernesto Geisel", Confe– rencia en la Universidad de Pernambuco, pp. 7 Y8. 128

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=