Las relaciones entre los países de América Latina
Gabriel Millán H. / LA POLlTICA EXTERIOR DEL BRASIL ... A la muerte de Río Branco, y en los siguientes 40 años, el mundo cono– cerá de la experiencia desvastadora de dos guerras mundiales y también de un difundido anhelo de tornar más jurídicas las relaciones internacio– nales: Esta quinta etapa se llamará Diplomacia de la Construcción Legal y encontrará al Brasil participando activamente en reuniones continen– tales e interamericanas y en el propio nacimiento de las Naciones Unidas, contribuyendo al establecimiento de principios como la no-intervención y el panamericanismo e instrumentos como el TIAR Yla OEA. Pasado el entusiasmo "juridicista", el Brasil, en mediados de la década de los 50, iniciará la llamada Diplomacia del Desarrolla cuyo' objetívo es el de construir una gran nación "por los caminos de la pros– peridad, la cooperación y la solidaridad". Así nacen el BID, la ALALC, los Entes binacionales, los Acuerdos sobre Productos Básicos y, aún, el Acuerdo Nuclear con la República Federal de Alemania que marca el punto de unión entre esta etapa y la que nosotros denominamos Diplo– macia del Brasil Potencia en la que con el desarrollo alcanzado, el Brasil se proyecta en el mundo como una nación dispuesta a gravitar significa– tivamente en las grandes decisiones internacionales. Más aún, en frente de los antagonismos ideológicos (sentido este– oeste), económicos (sentido norte-sur) y tecnológicos (países nucleares-países no nucleares), en la política brasileña hay una con– notación de "rebeldía responsable" y un ánimo de conducir a las Naciones del Tercer Mundo, como lo manifestó el Canciller Silveira: "No negamos que ciertos estados sean inmensamente más prósperos y más poderosos que otros. Lo que no podemos continuar aceptando es que pretendan algunos pocos estados resolver los destinos políticos y económicos del mundo ... en rebeldía de los intereses de la gran mayo– ría ... A éstos no puede series negada su participación en el proceso de toma de decisiones"47. El examen de la ordenada evolución diplomática del Brasil nos per– mite observar la continuidad y la armonía de sus objetivos externos. Ninguna etapa está aislada, por el contrario, anticipa y fundamenta a la que sigue y consolida los logros de la que le precede. Así, si quisiéramos intentar una clasificación veríamos como hay una fase interna que se manifiesta en las primeras etapas de Independencia y Unidad Nacional; una fase americana en las políticas de fronteras y de progreso en la que está el germen de la proyección mundial, acentuada en la fase universal en la que el Brasil recibe primero el reflejo de la socie– dad internacional de su tiempo en la etapa de construcción legal y, luego, se proyecta autónomamente en la etapa del Desarrollo y en la actual de Potencia que se encuentran en pleno y vital auge. 47 Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil en el Debate General de la XXXlJI Asamblea General de las Naciones Unidas. Nueva York, 25 de septiembre de 1978. Texto de la Asesoría de Prensa de Itamaraty, p. 7. 12 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=