Las relaciones entre los países de América Latina

Gabriel Millón H. / LA POLlTICA EXTERIOR DEL BRASIL" " en un futuro próximo e! país estará empeñado en e! debate de perfeccio– namiento de esa democracia, ahora esbozada en sus contornos básic– cos,,42. JI. LA POÜTICA EXTERIOR DEL BRASIL * Para examinar la cuestión central de nuestro trabajo, hemos creído con– veniente describir la evolución histórica de la diplomacia brasileña; en seguida identificar los objetivos constantes que constituyen sus voca– ciones internacionales; luego observar la forma cómo se ha conducido e implementado, aún administrativamente, la política exterior; des– pués estudiar el contexto doctrinario de la política del pragmatismo responsable en pleno vigor; y, finalmente, situar al Brasil en el mundo de hoy ubicándolo en las grandes brechas ideológicas, económicas y tecnológicas de nuestro tiempo para arribar a la América de! Sur con miras a absorber derechamente el impacto, que en el equil ibrio regional ha causado la política exterior del Brasil. Evolución histórica de la diPlomacia brasileña El Brasil se caracteriza en este plano por la nítida periodicidad de su vida diplomática, lo que facilita el análisis y permite distinguir -como lo hace con singular acierto e! Embajador Espedito Resende 43 seis 42 Veja: "Receita: Brasil", Apresentaj:ao. "Bibliografía específica sobre política exterior es difícil de encontrar. En algunas obras generales hay referencias más o menos extensas a la política internacional como acon– tece en las obras de Fiechter, Arinos de Melo Franco, Golbery de Couto e Silva (ver notas t 5 Y5" Entre los autores brasileños puede citarse a José Honorio Rodríguez: "Política Exterior e Interesse Nacional". Pablo Nogueira Batista HA política exterior do Brasil". En autores extranjeros puede citarse al Grupo de John Hopkins "Brasil na década de 70". (Ver nota 32 y otros trabajos). Las obras de Ronald Schneidder, a Gustavo Lagos "Brasil: la vocación mundial de un Imperio-Nación" (artículo para la revista "Mensaje"). Sin embargo, esta carencia de bibliografía de análisis es suplida con excelentes publicaciones oficiales como la Revista "Resenha da política exterior" del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil (citada en adelante como Resenha) y los boletines informativos diarios de la Asesoría de Prensa de Itamaraty. El Congreso Nacional ha organizado dos paneles de Relaciones Exte– riores que han originado sendas publicaciones "valores e rumos do mundo occidental" y HA nova ordem mundial". En el plano universitario se destacan los esfuerzos del R. p, José Carlos de Brandi Aleixo Ph. D.) Director del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Brasilia y de los profesores de la Universidad de Siio Paulo Celso Lafer, Nicolás Bóer, y Vicente Marotta Rarigel. Al nivel prensa Carlos Condé completa la trilogía de los Carlos (con Castello Branco y Chagas que en ocasiones abordan temas inter– nacionales), también Luis Barbosa y Octavio Bomfim; "los diplomáticos profesionales también realizan una labor importante al nivel de conferencias y docencia en el más alto nivel, como el fallecido Embajador Araujo Castro. <3 Resende, Espedito: "A evoluj:ao da política exterior do Brasil", em "A nova Orden Mundial", Exposición al Panel de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados del Brasil. Brasilia 1977,2° edición, p. 322, 121

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=