Las relaciones entre los países de América Latina
LAS RELACIO!,!ES ENTRE LOS PÁISES DE AMÉRICA LATINA lenta" de la estructura política brasileifa como reacción extrema frente al orden vigente. Creemos que tal posibilidad debe ser descartada por factores objetivos y subjetivos" Los servicios de seguridad brasileños tienen prestigio de eficiencia, la que demostraron en la erradicación de los focos subversivos y terroristas que se levantaron en los años 68, 69 Y70. Además poseen un alto grado de desarrollo tecnológico que garan– tiza su éxito ante la explosión de focos subversivos. Ahora, desde el punto de vista del carácter brasileño subsisten las. tendencias patriarcales y patrimonialistas que, al decir de Skidmore, "oscurecen las, líneas de conflicto social potencial" y la "conciencia de clase" en los sectores de más bajos ingresos es todavía difusa 32 . Tales consideraciones disuaden respecto de un potencial fenómeno subversivo de inclinación marxista y de una rebelión de los "pobres" brasileños. Inclusive, el Gobierno tiene su mayor apoyo electoral en los estados paupérrimos del Nordeste y, paradojalmente, la menor adhesión en el corazón económico del país, Sao Paulo. El enfoque que antecede, es de creación del autor. Numerosos j.:ientistas políticos han intentado caracterizar el régimen pudiendo citarse entre ellos a Helio Jaguaribe que nomina al régimen de "modelo autoritario" y lo caracteriza en función de cuatro sistemas. - Sistema de seguridad, ejerCido al nivel del Alto Comando, espe– cialmente ejército con facultad de determinar los objetivos de seguridad; - Sistema de administración, ejercido por el Presidente de la Repú– blica que actúa de coordinador con el sistema de seguridad. -,- Sistema de convalidación, ejercido por el Congreso y el Poder Judicial que homologan las decisiones de los otros dos sistemas. - Sistema de producción ejercido por la gran empresa, nacional o multinacional y pública o privada con tutela sobre la economía32bl8. El Gobierno de Ernesto Geisel El mandato del Presidente Ernesto Geisel ha concluido el 15 de marzo y la prensa brasileña, así como los círculos de opinión, se encuentran abocados a la tarea de efectuar el balance de la gestión del mandatario saliente. Es el momento de recordar que el Brasil es una nación de contradic– ciones y paradojas a la que la gestión Geisel no escapa, pues, como anota André Gustavo Stupf, "El Presidente Ernesto Geisel es ciertamente la imagen más nítida del contradictorio brasileño en los últimos años. Para 32Ver Skidmore, Thomas: "O Brasil en Cace do sistema Internacional, en • .¿, Brasil na década de 70", Zahar editores, Río de Janeiro 1978, organizado por Johns Hopkins University, pp. 35 a 38. 32·"Jaguaribe, Helio: "O modelo político e a Estrutura Económica Social Brasi– leira", en "Enconlros con a civiliza,¡:ao Brasileira", N° 4, octubre 1978, pp. 129-166. I16
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=