Las relaciones entre los países de América Latina
Gabriel MilUn H.j LA POLrTICA EXTERIOR DEL BRASIL ... acción fiscaÍízadora. Ahora, el Paflamento debe asumir la plenitud de sus atribuciones. 4. Instrumentos de excepción La Revolución ha tenido como característica la posesión de instrumentos legales de excepción que fueron expresados en la forma de Actos Insti– tucionales y Enmiendas Constitucionales. El instrumento de mayor fuerza fue el AI-S que, durante su vigencia, fue aplicado a 1.577 personas haciéndolas cesar en sus mandatos, suspendiendo sus derechos políticos y afectando otras garantías individuales. La prolongada vigencia de los actos de excepción ha llevado a Roberto Campos a estimar que el país se vio afectado por "una coyuntura en que la anormalidad se tornó perma– nente,,26, sin embargo su reciente derogación conduce al país hacia la normalidad institucional, aun~ue subsisten algunas normas ¡ sectoriales en el área sindical y estudiantil bIS, pero a través de la "Ley de Segu– ridad Nacional" se ha vuelto a los cauces "normales" de prevención y enfrentamiento de la "anormalidad". Los Obispos, una vez más, han reconocido que toda sociedad atraviesa por momentos de crisis y justificado ''regímenes de excepción que reconstituyan las condiciones normales de funcionamiento de la socie– dad", pero agregan que "la lógica misma de estas condiciones exige que la excepción no se torne regla permanente e ilimitada,,27 . 5. Bipartídismo artificial El Brasil no tiene una tradición de partidos políticos. Recuérdese que este país fue un Imperio, lo que inhibió la estructuración partidaria y que es un Estado Federal por lo que las agrupaciones políticas carecieron de un sentido nacional. Sólo en 1946 se estructuraron los "partidos históri– cos". Como anota Melo Franco "El cuadro de los grandes partidos estaba completo con el tríptico de un Partido Liberal (la Unión Demo– crática Nacional), un Partido Conservador' (el Partido Social Demó– crata) y un partido progresista, ó si se prefiere, socialista patriarcal, a la manera brasileña (Partido Trabalhista Brasileiro)"28. Estas organizaciones fueron disueltas por el AI-2 que compelió a la adopción de un bipartidismo ficticio, de generación vertical y de con- 26 Campos Roberto: "A op,¡:ao política brasileira" en Mario Henrique Simonsen y Roberto' de Oliveira Campos "A nova economía brasileira", Libraria José Olympio Editora RJ, 2" edición, 1976, p. 223. lItI... El Presidente Figueiredo ha enviado Mensaje al Congreso revocados los D.L. 428 Y277 que eran normas excepcionales en el área universitaria y estudiantil. 21 CN88: ob. dí. p. 17. 28 Melo Franco, Afonso Arinos de: "Problemas Pollticos Brasileiros" Livraria José Olympio Editora, Río de Janeiro, 1975, p. 66.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=