Las relaciones entre los países de América Latina
Gabriel Mil/án H. j LA PQÜTICA EXTERIOR DEL BRASIL ... Presidente Geisel, dada como testamento y misión a su sucesor el general Joao Baptista Figueiredo. Características del Modelo Político A lo largo de 15 años, cumplidos hoy, de Gobierno Revolucionario es po– sible detectar ciertos comportamientos constantes que 'permiten carac– terizar y por ende definir el modelo político del Brasil. l . .éxistencia de una Concepción de Seguridad Nacional El modelo brasileño se fundamenta en una concepción flexible y diná– mica de Seguridad Nacional que busca hacer interactuar en formas complementarias las exigencias del Desarrollo y la Seguridad, las que en el Gobierno Geisel fueron ecuacionadas en la expresión "el máximo de desarrollo posible con el mínimo de seguridad indispensable"20. La Seguridad Nacional está definida por la Escuela Superior de Guerra como "el grado relativo de garantía que a través de acciones políticas, económicas, psicosociales y militares, el estado proporciona, en deter– minada época, a la nación que jurisdicciona para la conquista o mantención de los objetivos nacionales, en base a los antagonismos existentes,,21 . A partir de este concepto el régimen ha definido los siguientes objetivos para el Brasil: Integridad Territorial, Integración Nacional, Prosperidad Nacional, Prestigio Internacional, Paz Social, Democracia Representa– tiva. Según estiman algunos analistas, este orden definiría las priorida– des de los objetivos brasileños. En verdad, para los militares a quienes la Constitución declara "esen– ciales para la ejecución de la política de Seguridad Nacional,,22 la ecuación Desarrollo-Seguridad traduce operativamente el lema Orden y Progreso inscrito en el Pabellón Nacional, pero ahora provisto de los medios orgánicos y funcionales para el logro de los objetivos que corres– ponde definir al Consejo de Seguridad Nacional que, además, tiene competencia para aplicar la Doctrina de Seguridad Nacional y funcio– nes "para la. formulación y la ejecución de la Política de Seguridad Nacional", ello sin perjuicio de ser el órgano encargado de "establecer los Objetivos Nacionales permanentes y las bases para la política nacio– nal" con fundamento en el Poder Nacional y con miras a la realización del Proyecto Nacional 23 . Desde luego, la actividad nacional queda adscripta a la concepción 20 GeiseI, Ernesto: Discurso al Consejo de Ministros, 19jmarzoj1974. 21 Concepto oficial de Seguridad Nacional de la Escuela Superior de Guerra. 22 Costituipio da da República Federativa do Brasil, artículo 91. Edición del Senado Federal. n Ibídem, artículos 86 al 89. 111
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=