Las relaciones entre los países de América Latina
Gabriel Mi/lán H. / LA POLrTICA EXTERIOR DEL BRASIL ... país y definiendo algunas constantes -más o menos vigentes según la época- de su comportamiento político. En la organización política del Brasil hay ciertos rasgos que han perdurado en el tiempo. Uno de los más relevantes es que este país ha sido gobernado por una minoría -evidente resabio monárquico- que ha tenido, no obstante, la virtud de ampliarse y diversificarse. Distribución de clases sociales en Brasil Alta y Media Superior Media Inferior y Pobre Superior Pobre Inferior Año 35 265 700 1920 50 450 500 1950 .60 52U 420 1955 El traslado de la corte portuguesa al Brasil fue decisivo para que el país se organizara en forma estable y encontrara los meéanismos insti– tucionales que llevan a los historiadores a definir el período imperial como una "Democracia Coronada" en la que el Emperador junto con constituir un símbolo de Unidad Nacionaí' asumió un "Poder Modera– dor", idea matriz que encontraremos vigente en toda la evolución política brasileña y que, a partir de la República (establecida en 1889), se adjudicaran las Fuerzas Armadas. También cabe tener en consideración que el Brasil se ha organizado bajo la fórmula de un Estado Federal lo que hizo que la actividad política tuviera una fllerte tendencia loealista y heredara para el futuro una acentuada inclinación regionalista en la acción política. Sin perjuicio de tener presentes algunos elementos de Historia Eco– nómica del Brasil -plena de puntos y contrapuntos- y de considerar la situación paupérrima del Nordeste, que constituyen variables del análisis político; en el contexto en el que estamos desarrollando el trabajo debe consignarse como el período más importante de la era republi– cana el de Getulio Vargas que gobernó dictatorialmente el país entre 1930 y 1945, llevando a cabo una profunda transformación de la vida brasileña en la que, con un estilo de conducción "populista", alteró la estructura jurídica del estado a semejanza del corporativismo facista (estado Novo); desplazó del poder á los sectores propietarios de la tierra; condujo al estado a participar activamente en el proceso económico y entronizó una tecnocracia. También en esa época tuvieron vida los "partidos históricos" del Brasil y Getulio intentó perdurar a través del Partido Trabalhista Bra– sileiro, exponente de un pensamiento laborista su¡"generis. La figura y el estilo de Vargas se proyectó en sus sucesores acentuán- 17 Leff, Nataniel: "Economic-Policy-Making anÍ! DeveJopment in Brasil 1947- 1964" ,John Wiley Sons Inc., Nueva York 1968, p. 128. 10 9
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=