América Latina y el derecho del mar

AMÉRICA LATINA y EL DERECHO DEL MAR / 1'. V. Garda Amador 11 los mandatos contenidos en las resoluciones 2750 C (xxv) y 3029 A (XXVII) de la Asamblea General. Este proyecto de articulado no abarca todas las cuestiones relati vas al mar territorial, dejando de lado algunas tan importantes como la referente a la definición del paso inocente y su reglamentación, res– pecto de la cual varias delegaciones han presentado, por otra parte, proyectos de artículos, así como otras cuestiones también contempla– das en otros proyectos. Al presentar este documento, la delegación del Uruguay aspira a aportar algunas ideas que considera fundamentales en la nueva es– tructuración del instituto del mar territorial y contribuir con su COII– creción en un proyecto de articulado al progreso de los trabajos de esta Comisión. Las disposiciones proyectadas se basan en las siguientes considera– ciones: l. Que las características de los mares adyacentes a las costas de las diferentes regiones del mundo varían tanto desde el punto de "ista geográfico y geológico como desde el punto de vista biológico y er.:a– lógico. Del reconocimiento de esta realidad deriva una importante C011- secuencia jurídica: la de que la extensión de la soberanía de los E~­ tados costeros sohre los respectivos mares adyacentes podrá variar con· forme a esas características, dentro de un límite máximo universal. 2. Que esas mismas realidades determinadas por la naturaleza y las realidades políticas, económicas, sociales y culturales que surgen de la actual estructura la comunidad internacional, justifican o imponen, de acuerdo con determinadas circunstancias y respetando los dere– chos de otros Estados vecinos y ribereños de un mismo mar, la ex– tención de la competencia soberana de los Estados costeros sobre un mar adyacente hasta límites tan amplios como sea razonablemente necesario para proteger su seguridad, preservar la integridad del medio marino, explorar, conservar y explotar los recursos naturales de ese mar y asegurar el racional aprovechamiento de dichos recursos para promover el máximo desarrollo de sus economías y elevar el nivel de vida de sus pueblos. 3. Que en esas extensiones amplias de la soberanía marítima de los Estados costeros entran en juego lluevos intereses que es necesario coordinar. En especial, el proyecto de articulado busca coordinar el ejercicio de la soberanía estatal sobre amplias extensiones del mar adyacente con los int':!l'eses de la comunicación internacional, asegu– rando, COIl su consagración por el derecho internacional, las liber- ,122

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=