Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico

Alfredo De loannes 88 europeos, por las perspectivas que representaría el mercado común euro– peo en el futuro. Como se ha mencionado anteriormente las trabas de tipo formal tienen su origenen barreras legislativas yjudiciales. Las barreras informales pueden adoptar distintas formas, pero las más frecuentes son la ausenci~ de cuerpos legales que protejan efectivamente la propiedad intelectual o simplemente la falta de voluntad para aplicar las leyes existentes sobre propiedad intelectual. Todo esto se justifica bajo el supuesto que la legis– lación sobre propiedad intelectual o su aplicación frenaría el desarrollo,· económico o dañaría la salud pública al aumentar el valor de las drogas y los productos de consumo en general. Brasil, por ejemplo, no acepta la validez de las patentes en su ternto- . rio. México, por otra parte, obliga a las compañías farmacéuticas a instalarse en su país y transferir a compañías nacionales su tecnología. Estas políticas han desalentado a las compañías multinacionales a operaren ¡México y Brasil porque existe la posibilidad de que las ideas y los desarrollos tecno– lógicos sean copiados. Se ha sostenido, por parte de los países que practican diversas formas de nacionalismo en el otorgamiento de las patentes o tienen barreras por la tranferencia de tecnología, que esta política a largo plazo favorecería la invención y creatividad científica. Sin embargo, la ausencia de una legisla– ción adecuada para proteger la propiedad intelectual o la falta de compe– titividad en el mercado interno, no ha fomentado -como se esperaba- el desarrollode nuevas tecnologías en esos países, puesto que no haygarantías de que la propiedad intelectual sea respetada. Esta situación ha hecho que la brecha que separa a los países desarrollados con los en vías de desarrollo sea cada día más grande. Conclusiones Se puede concluir que una adecuada legislación sobre propiedad intelectual, lejos de frenar la creación en biotecnología, es un incentivo para que los inventores patenten sus descubrimientos, lo cual facilitaría a la larga la transferencia de estos descubrimientos al sector productivo. El fortale; cimiento del sector productivo, tanto en nuestro país como cualquier otro país en vías de desarrollo, puede impulsar poderosamente el desarrollo de la Educación Superior al contribuir, por una parte, con nuevas formas de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=