Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico
87 Problemas en la Protección de la Propiedad . .. autorreplicativo. Este último aspecto plantea una serie'de·problemas éticos delicados, que no es costumbre ·enfrentar, especialmente en los procedi-, mientos de fertilización humana asistida in vitro yen el controverpdg',-' proyecto del genoma humano (Leigbton, 1990). .. . La falta de definiciones sobre lo que se entiende como material patentable y la ausencia de políticas mundiales sobre patentes en biotec– nología, ha conducido hacia una situación donde existe una gran diversidad' en las políticas de patentes a nivel nacional (Cook, 1989). Un trabajo realizado por Arthur Cook (1989) para estudiar el proble- . ma del nacionalismo en las patentes biotecnológicas en los países pertene– cientes a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OECD), indicó que 7 países -Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Gran Bretaña y Estados Unidos- dan cuenta de aproximadamente el 90% de las solicitudes de patentes y obtienen cerca del 85% de las patentes otorgadas en la OECD. Si estos datos (Tabla 1) se consideran como un indicador de la capaéidad de innovación e invención, estos países son los líderes indiscutidos en biotecnología. En el año 1987, Estados Unidos y Japón, registraron el 30.46% y 23.41 % respectivamente del total de las patentes aprobadas, lo que repre– senta aproximadamente el 50% del total de patentes otorgadas. Sin embargo, Japón rechaza un número mayor de solicitudes de patentes que Estados Unidos. Esta situación refleja, probablemente, una política nacionalista en el otorgamiento de las patentes y las autoridades de Estados Unidos han lamentado que la Oficina de Patentes japonesa utilice, como impedimento para la aprobación de las patentes, la dificultad que representa el idioma japonés para los occidentales. Otro indicador de políticas nacionalistas en patentes es la proporción de las patentes otorgadas a residentes del mismo país. Los datos obtenidos en 1987 por Cook (1989) (Figuras 1 y 2) indican también un alto grado de nacionalismo en Japán donde casi el 90% de todas las patentes otorgadas son presentadas por sus residentes. Canadá e Italia presentan una política opuesta ya que sus residentes sólo dan cuenta del 10% de las patentes aprobadas. Países como Alemania, Francia, Inglaterra y Estados Unidos se encuentran entre estos dos extremos. Sin embargo, en los últimos años, los países europeos muestran una tendencia que podría interpretarse como nacionalismo en la aprobación de las patentes. Esta tendencia podría tener su origen en la Convención de Patentes Europeas (EPC), de 1977, cuyas recomendaciones y políticas hacen más atractivo para los no residentes europeos enviar sus solicitudes directamente a la EPC en vez de los países
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=