Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico

Alfredo De loannes 86 2. . . Diseminación de los resultados y los patentes Otro problema que complica la transferencia de tecnología desde las universidades al sector productivo, es la velocidad de publicación de los resultados con aplicaciones potenciales en biotecnología. La investigación en biología es un campo extremadamente competi– tivo, donde los científicos tratan de publicar sus descubrimientos en las mejores revistas yen la forma más rápida posible. Esto se contrapone a la privacidad que desea.n las compañías biotecnológicas para los descubri– mientos con aplicaciones potenciales en biotecnología, los cuales son de dominio público una vez que son publicados en revistas especializadas. La legislación Europea es, en general, bastante rígida a este respecto y no otorga patentes para productos o procesos una vez publicados; en cambio, en Estados Unidos, la legislación de patentes permite patentar un proceso o producto hasta un año después de publicados los resultados (Weisback and Burke, 1990). 3. El nacÚJnalismo en el otorgamiento de patentes La economía mundial ha evolucionado en dirección a un mercado abierto con tasas aduaneras bajas. Esta situación ha permitido generar un mercado muy competitivo, donde las empresas se ubican en el mercado mundial sobre la base de la calidad de sus productos y la eficiencia de sus procesos. .. En los últimos años, se ha observado que las patentes pueden trans– fomarse en una barrera aduanera encubierta a la introducción de una nueva tecnología en un país determinado. Esto ha constituído el llamado naciOnalismo en el otorgamiento de las patentes que, a la larga, puede ser un freno en las políticas de libre mercado. Este fenómeno se observa ya sea en países donde no existen cuerpos legales que protejan la propiedad intelectual, o donde los procedimientos judiciales para hacer cumplir la ley no son efectivos o simplementedonde la política económica local hace poco atractivo a personas o instituciones el inicio de negocios en ese país (Cook, 1989). Las normas que regulan las patentes en biotecnologíason más difíciles de establecer que en las áreas tradicionales de la actividad industrial. Esto, en parte, se debe a que la biotecnología es una actividad de desarrollo muy reciente y que usa como herramienta fundamental, la manipulación de la información genética de seres vivos que, a su vez, es material biológico

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=