Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico
69 Algunas Consideraciones sobre la Protección . .. Una parte importante de los recursos destinados a investigaciones biotecnológicas están relacionadas con el descubrimiento y desarrollos de nuevos fármacos. En 1987 se estimaba que el 65% de los gastos en Inves– tigación yDesarrollo de la industria biotecnológica privada norteamerica– na, se destinaba a productos relacionados con la terapia humana. No . obstante, el retomo se hace un poco difícil debido a la aprobación a que. están sometidos los fármacos antes de venderse al público. Así y todo, se estima que el costo de las drogas basadas en biotecnología es la mitad que el de los procesos más tradicionales, lo que ha llevado a empresas como Monsanto a destinar el 20% de su presupuesto anual de investigación y desarrollo, a biotecnología humana y sobre plantas. Esta "batalla biotecnológica" se extiende a campos específicos. Las compañías químicas tales como lel, BP, Sandoz, Sanofi, Orsa, etc., han gastado más de 10 billones de dólares adquiriendo empresas de semillas en todo el mundo. Más de Soo compañías y otras 130 organizaciones de investigación, están realizando mejoras en test de diagnósticos, semillas y cultivo y desarrollo de plantas por medios biológicos. Se espera que para comienzos de la década de los 90 ya se estén comercializando plantas manipuladas genéticamente de arroz, maíz, trigo, poroto, soya, raps, mara– villa, tomate, alfalfa y papa, entre otras. El interés por proteger las invenciones biotecnológicas, es redituar, por medio del monopolio legal temporal de las patentes, las cuantiosas inversiones realizadas. Estados Unidos y Japón compiten en materia de investigación biotec– nológica; la que hasta 1987Estados Unidos lideraba ampliamente. Este país había creado hasta 1987, 200 firmas de biotecnología; entre 1984-87 había obtenido 24 patentes relativas a manipulación de genes; los empleados en firmas de biotecnología eran cerca de 6.000; la ayuda del Gobierno a proyectos de Investigación y Desarrollo en biotecnología era de US$SSO millones. Los países latinoamericanos, muy a la zaga, hacen denodados esfuer· zas por tratar de "mantenerse" en un nivel aceptable de competitividad. II.- Los problemas éticos de la biotecnología ¿Hasta qué punto le está permitido al hombre crear seres artificiales o alterar genéticamente a los existentes, aunque produzcan un beneficio para el hombre? ¿Qué problemas y qué cambios se producen entre las
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=