Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico
49 Experiencia del e/MM en Mateda de ..• de la tecnología y su transferencia 'a la empresa. Con el mecanismo actual, existe un incentivo mayor para efectuar investigaciones que permitan, posteriormente, su desarrollo hasta la práctica industrial, en colaboración con las empresas usuarias. ' A pesar de que, como fuera indicado en el párrafo anterior, el derecho sobre una invención pertenece a quien la financió cuando el inventor trabaja por cuenta de aquél, se presentan dos consideraciones que, en la experiencia de CIMM, son importantes: la autoría y la participación en la comercialización a terceros. Es usual que el inventor haga cesión de sus derechos a quien remuneró su trabajo, no obstante, la autoría debe tratarse en forma independiente del financiamiento. Es más, dado que una invención es una creación intelectual, el autor tiene derecho a ser nombrado como tal, puesto que, como ha sido establecido por la OMPI, el reconocimiento de su logro es uno de los derechos humanos fundamentales. Este principio no ha sido bien comprendido en el medio industrial del país, existiendo planteamientos de parte de profesionales de la minería en cuanto a que una empresa que contrata un trabajo podría luego hacer con él lo que mejor estime conveniente, incluso publicarlo a su nombre o el de sus profesionales. Esto revela una lamentable falta de claridad en los principios básicos que gobiernan la propiedad intelectual. En cierta medi– da, es explicable una falta de experiencia, con el tiempo debe tender a desaparecer. Lo anterior indica también una falta de capacitación en el tema de los profesionales y las empresas, de modo que éstas adopten las políticas correctas para la proteccíón de los derechos de la empresa misma los como de los inventores. Aún cuando en principio la invención pertenece completamente a la empresa que la financió, se argumenta en el mundo de la tecnología la conveniencia de establecer incentivos adicionales a los investigadores para estimular su inventiva. Ello es lógico puesto que diferentes individuos, igualmente remunerados, obtienen resultados muy diferentes de acuerdo a su capacidad personal, su iniciativa, diligencia y perseverancia. La política para una empresa que desea basar su desarrollo en la creatividad e innova– ción tecnológica, parece ser entonces la de dar participación a sus colabo– radores en los resultados de las invenciones, y esto sería igualmente válido en el caso de una empresa en relación con un laboratorio de investigación que inventa algo para ella. Por otra parte, después de efectuada una invención, es importante que se haga participar en el proceso de comercialización de la tecnología a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=