Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico
199 Contribución al Estudio de la Protección . .. Resulta interesante, para entrar a discurrir sobre la necesidad de protección jurídica del software, contrastar la hipótesis de hecho en que se encuentra trabajando UNESCO-OMPI con aquéIla que emana como con– clusión de la situación en Chile. Por una parte, el grupo de expertos de UNESCO-OMPI resume en 1985 el estado de la materia a partir de la década del 60 en que mientras el fenómeno informático iba calando cada vez más hondo en la vida social y económica, el software fue adquiriendo una entidad autónoma, inde– pendizándose del hardware sobre el cual funcionaba y creciendo en valor relativo, hasta el punto que se calcula que las inversiones totales en infor– mática se dividen en 30% destinado a hardware y un 70% destinado a . software. Este nuevo componente económico, producido sobre la base de ingenio y trabajo humano, es susceptible de ser incorporado en muy distin– tos aportes y ostenta, a primera vista, las características que definen a la clase de bienes inmateriales que, hasta el momento, han· sido regulados jurídicamente a través de las dos grandes ramas del Derecho Intelectual: el Derecho de Patentes (protección de las invenciones) y elDerecho de Autor (protección de las obras). Según los expertos de UNESCO-OMPI, la naturaleza especial de los bienes inmateriales creados por la inteligencia humana hace que el proble– ma referente a su régimen legal no se restrinja al establecimiento de un estatuto jurídico en el plano interno, sino que se extienda a la solución de conflictos internacionales. En el caso de los bienes materiales -inmuebles y muebles-, los problemas de derecho internacional no resultan de extre- . mada gravedad para los propietarios, ya que se aplicará siempre la ley nacional del país donde el bien está radicado y el asunto sólo resultará juzgado por un derecho extranjero cuando el propietario en forma volun– taria realice una operación fuera de las fronteras, eligiendo y aceptando un nuevo régimen jurídico parasus pertenencias. Por el contrario, los derechos intelectuales son de fácil apropiación y explotación por terceros, quienes pueden reproducir o utilizar las obras en territorio extranjero, donde la ley del país del propietario resulte inaplicable. En el caso de los programas para ordenador y del resto del software, lo anterior reviste una gravedad peculiar, puesto que si resulta relativamen– te posible para ·un autor o una organización representativa de autores detectar, por ejemplo, laexplotación de una obra teatral o la edición de un libro· en un país extranjero, no resulta igualmente sencillo conocer la utilización por un tercero de un programa de ordenador en una instalación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=