Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico
CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LA PROTECCION JURIDICA DE LAS TECNOLOGIAS: EL CASO DEL SOFTWARE Hemando Morales Introducción Intereses contradictorios, aunque perfectamente legítimos, suelen ayudar a una generalizada confusión respecto de las finalidades de la protección del software, lo que es aplicable, en genera~ a las tecnologías. Hay sectores importantes para los cuales la protección del software debe revestir en primer lugar, el carácter de una "medida proteccionista" en el sentido que se da a estos términos desde una perspectiva económica. Así considerada, la protección del software no sólo es jurídica, sino también económica y administrativa y tiene por objeto,· otorgar a la producción nacional de software un status que, en teoría, la ponga en condiciones de competir exitosamente con el software extranjero. Para quienes sostienen esto, 10 nacionid significa, latinoamericano y extranjero significa provenien– te de países desarrollados. .& evidente que la apreciación política al interior de cada país puede dar a la protección del software los alcances que estime más·converiientes para los intereses del mismo, aún llegando a un trato que signifique discri– minación respecto de productos importados. Sólo preceptos de carácter constitucional podrían limitar tal albedrío en las decisiones políticas, lo que tiene mucha importancia en los países latinoamericanos, por el predominio de un alto grado de inflexibilidad en este ordenamiento julid~co,. opone frecuentemente obstáculos a determinadas políticas, a veces coyunturales, que significan alteraciones de las formas básicas que observa la Constitu– ción. El otro sentido que tiene la protección del software es el de su protección jurídica. Supone básica y'esencialmente que el software es una creación del intelecto, objeto del derecho de propiedad, bien comerciable, amparado o amparable por las garantías constitucionales en los términos de igualdad "erga omnes" propios de esta clase de garantías.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=