Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico
Andrés Echeverrfa 194 7. Título VII: Disposición Derogatoria - Deroga todas las normas vigentes respecto de la propiedad industrial. 8. Título VIII: Disposiciones Transitorias Establece que solo podrá solicitarse patente de invención sobre los medicamentos y sobre las preparaciones farmacéuticas medicinales y sus preparaciones y reacciones químicas, siempre que se haya presen– tado en su país de origen, solicitud de patente con posterioridad a la entrada en vigencia de esta ley. Las restantes disposiciones transitorias regulan el paso del procedi– miento antiguo al nuevo, y la última establece que la ley entrará en vigencia cuando se publique su reglamento en el Diario Oficial, para lo cual otorga al Sr. Presidente de la República el plazo de un año. Conclusiones Abordando directamente el tema de los principios ycriterios para una política en materia de propiedad industrial, es necesario enumerar los siguientes aspectos: a) Que se trata de un derecho de propiedad. Esto que parece obvio debe ser resaltado, puesto que fija el marco de referencia esencial que es necesario tener presente. b) Un segundo principio para desarrollar políticas relativas a propie– dad industrial, es el de considerar que estos mecanismos constituyen tam– bién elementos de protección al consumidor.. Generalmente, estos temas se tratan desde la perspectiva de los titulares de los derechos y de las amenazas que éstos sufren por parte de los imitadores, pero se olvida que son una herramienta esencial mediante la cual los consumidores pueden ejercer su derecho.a premiar o castigar un producto, mediante su determinación soberana de adquirirlo o no. La legislación, en consecuencia, debe considerar y proteger adecua– damente esta valiosa característica de los derechos de propiedad industrial. c) La política de propiedad industrial del país debe fomentar y facilitar su vinculación al régimen internacional de comercio, estableciendo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=