Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico
EL MERCADO INTERIOR EUROPEO Y LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL Fernando López de Rego Introducción Entre las medidas que se deben tomar para realizar de aquí a finales de 1992, el gran mercado interior europeo yque permitirán de esta manera, fomentar el crecimiento económico y el empleo, así como consolidar las bases de la unión europea, existen varias que se refieren al entorno de las empresas y, en particular, al régimen de la propiedad industrial, comercial e intelectuaL Algunas de estas medidas relativas a las patentes, a las marcas . ya los derechos de autor ya fueron adoptadas, otras son objeto de propues– tas presentadas, a veces desde hace mucho tiempo, pero el plazo de su implantación para 1992 destaca su importancia y, a partir de ahora, su urgencia. ¿Por qué uniformar a escala europea la propiedad industrial y la propiedad intelectual? La ampliación de los mercados, en el seno de una Comunidad Euro– pea en vías de integración económica e incluso a escala mundial, aumenta, en efecto, la competencia y hace cada vez más necesaria la protección de las invenciones, de las marcas que garantizan el origen comercial de un producto o de un servicio, e incluso de los derechos que se reconocen a los autores de una obra intelectuaL 1.. Desventajas del Fraccionamiento La protección de la propiedad industrial, comercial e intelectual responde a un interés social evidente puesto que fomenta el esfuerzo de creación, de innovación y de inversión. Tradicionalmente, está asegurada por disposiciones nacionales que, al variar de un país a otro, sólo tienen aplicación en el territorio del Estado que las ha promulgado. Esta situación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=