Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico
179 La Experiencia Latinoamericana en Materia de ... " '- .. ' BIBLlOGRAFIA 1.- Obras Braithwaitte. (1984) Corporate Crime in the Pharmaceutical Industry. Routledge andKegan. ChetIey. Drug ProductÍon with a social conscience. Chudnowsky. (1979) Tbe challenge by domestic enterpnses to the transnational corporations domination. A case of study of the argentine pbarmaceutical industry. World Development. Guerrero. (1978) DiezAños de GrupoAndino. Memorias de un protagonista. CIID. Guerrero M. ySagastiF. (i974) El Desarrollo Científico y Tecnológico de América Latina. BIDIlNTAI- Hamilton. (1945) Cartels, Patents and Polities. Foreign Affairs. Vol. 23. Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica de Chile. (1987) Efectos de las patentes de medicamentos sobre el mercado farmacéutico y su impacto en la salud y el gasto fiscal. Katz. (1981) Estudios de desarrollo e índustrializaciónquímico farmacéutica. Desarrollo Económico. Moyano Llerena. (1978) La industria farmacéutica y el tercer mundo. IX asamblea FIlM. Tokio. Pavit. (1985) Patents Statisties of Innovation Activities. Possibilities and Problems. Scientometrics. Vol. 7. Silverman. (1976) Tbe Drugging of the Americas. Vaitsos. (1971) Patents Revisited. Their function in developing countries. Lima. Vaitsos. (1973) Comercialización de Tecnología en el Grupo Andino. IEP. Wionczek. (1981) La experiencia de Méjico en la Industria Farmacéutica. Trimes~ tre Económico. White. La industria farmacéutica internacional. La legislación comparada sobre patentes y el caso argentino. . White. (1976) La cuestión de la propiedad industrial en América Latina y su papel en el desarrollo y la integración económica. INI'AL. 0.- Documentos 1. Nacionales Colombia Chile Análisis General del Régimen de Patentes e Implicancias para el Grupo Andino. Ministerio de Desarrollo Económico. 1971 Estudio legal sobre propiedad industrial. 1971.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=