Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico

175 La Experiencia Latinoamericana en Materia de ... . í, Revisión del Convenio de París. Discusiones en el GA'IT acerca de estOs temas. b.2. Diagnóstico integral de los sistemas nacionales de propie– dad industrial en la Región y recomendaciones para: Aumentar su eficacia y vinculación con el sector produc– tivo, de investigación y académico. Reforzar sus actividades. Inserción futura en un sistema latinoamericano de propie– dad intelectual. c) Establecercanales y lineamientosde cooperación, consulta y coor– dinación a nivel regional. d) Fomento a la innovación e información tecnológica. e) .Adoptar un Sistema Latinoamericano de Patentes a través de aproximaciones sucesivas, conobjetivos inmediatos como los siguien– tes: - Definición de las características del Sistema. - Armonización progresiva de los sistemas nacionales de patentes. - Fortalecimiento de las Oficinas Nacionales de Propiedad Indus- trial. - Análisis de una eventual patente latinoamericana. t) Creación de un Foro Latinoamericano y del CanDe sobre Propie– dad Intelectual 3. Decisi6n 272 del Consejo de Ministros del SEU. En el XIV Consejo Latinoamericano del SELA, de 1988, se aprobó la Decisión272que reafirmó elmandato a la SecretaríaPermanente para que continúe realizando acciones en el campo de la propiedad intelectual previstas en la Decisión 239, para lo cual se le faculta a gestionar el apoyo de otros organismos internacionales, de carácter mundial o regional. 4. Reuni6n de Alto N"wel de Autoridtules Gubenuun.enta1es Raponstibles del Sector de Propiedad lndustrúzl EÍl· febrero de 1989 se llevó a cabo la reunión de las autoridades encargadas de la Propiedad Industrial en los países miembros del SELA, a la cual asistieron representantes de 25 Estados miembros. Participaron

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=