Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico

167 La Experiencia Latinoamericana en Materia de ... Esta diferencia afectaba en definitiva al consumidor puesto que inci– día en un alza de precio del producto final respectivo. Esto es tanto más grave cuando recae en productos farmacéuticos indispensables para el tratamiento de ciertas enfermedades, pues los coloca al alcance exclusivo de aquellas personas que pueden adquirirlos a un precio artificialmente elevado. f) Otra cláusula de comúnocurrencia en los contratos de licencia era la que limitaba la venta de los productos respectivos al territorio del país del adquirente. Su objetivo era atomizar los mercados para así poder otorgar licencias diferentes en cada país y constituía una barrera insalvable a todo intento de exportar. Un convenio de integración económica que no· contemple la eliminación de estas trabas en las legislaciones de los países participantes, está limitado exclusivamente a las áreas en que no existan contratos de esta índole. En el caso de los países andinos, el estudio de contratos de licencia produjo el resultado del Cuadro N°!. País Bolivia Chile Ecuador Perú Venezuela Contratos estudiados 35 175 12 89 140 Con prohibición de exportar 27 117 9 74 92 Si no se subsanaba esta situación, la integración subregional tenía que limitarse a los casos de excepción en los que no había prolubición. Esta limitación a la soberanía nacional no ha sido, sin embargo, jamás denuncia– da por quienes acostumbran a esgrimirla en defensa de una hbertad de acción en el campo económico. g) El titular de una patente tenía la facultad de reclamar ante cualquiera presunta infracción de sus derechos y correspondía al presunto infractor probar su inocencia. Este es, tal vez, el único caso en que se invierte el peso de la prueba en materia judicial y se obliga a la comproba– ción de un hecho negativo, lo que es irracional y contrario a toda práctica jurídica. h) Existía, por último, un elemento de carácter administrativo que contribuía a facilitar los abusos que se cometen en el uso de las. patentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=