Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico

LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. GRUPO ANDINO YSELA Mauricio Guerrero 1.- Las normas sobre propiedad industrial en el Grupo Andino Las experiencias del Grupo Andino, en la mayor parte de los distintos aspectos del quehacer nacional, fueron el resultado de un análisis interdis– ciplinario serio y profundo de situaciones que, por primera vez, eran objeto de estudio en Latinoamérica. Si bien es cierto que muchas de las políticas que se diseñaron y aprobaron durante los primeros seis años del Acuerdo de Cartagena no han podido ser puestas en vigor en los términos previstos en aquella ocasión, es importante señalar que los resultados de las investigaciones realizadas tuvieron un gran impacto a nivel internacional. En la actualidad, ningún país o autoridad puede alegar ignorancia o aludir a la falta de información para justificar decisiones erróneas en aspectos de políticas relacionadas, por ejemplo, con la inversión extranjera, la propiedad industrial y el desa– rrollo tecnológico. Estos tres aspectos fueron preocupación especial del Pacto Andino en atención a su fuerte incidencia en el desarrollo nacional y al alto grado de desconocimiento que tenían las autoridades de los países miembros acerca de lo que sucedía en sus propios territorios. Fue, en atención a ello, que la Junta del Acuerdo de Cartagena decidió analizarlos conjuntamente yen forma coordinada, en-un intento por·llegar al fondo de un problema que se veía como extremadamente delicado y cuya consideración en forma separada estaba destinada al fracaso. El resultado de la investigación realizada demostró la existencia de legislaciones absolutamente anacrónicas en las tres materias a que se ha hecho referencia, todo lo cual conducía a una situación de extremada dependencia de los países de la región de factores externos. Ello llevó a la Comisión del Acuerdo a la aprobación de tres Decisiones estrechamente relacionadas: - La Decisión 24, que establece el RégimenComún de Tratamiento

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=