Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico
135 La Tecnologfa en la Agenda Internacional: ... ellos no necesariamente se ajustan a las categorías históricas de "invencio– nes" y "obras artísticas" sobre las cuales el sistema descansa. b) Antecedentes inmediatos de la nueva agenda multilateral Los orígenes más inmediatos del tema relativo a los aspectos comer– ciales de la protección a la propiedad intelectual (TRIPs: Trade Reloted Aspects ofIntellectual Property Rights), fueron estudios y declaraciones de ciertos sectores industriales sobre el estado mundial de la protección a la propiedad intelectual y sobre la posición de desventaja que se encontrarían respecto de la protección de sus acervos tecnológicos en terceros países. En el caso de los Estados Unidos, esta preocupación fue vinculada con el déficit comercial, que según los abogados de la nueva agenda, continuaría deteriorándose a menos que pudiese asegurarse una adecuada protección a la propiedad intelectual. En esta línea de argumentación, se ha indicado que mientras los Estados Unidos han sido tradicionalmente liberales en sus políticas de acceso a mercados y tecnología, terceros países han seguido una política restrictiva y proteccionista. Además, se ha expre– sado que la inadecuada o inexistente protección en ciertos países en desarrollo ha sido una fuente importante de "piratería internacional", siendo ésta la causa no sólo de pérdidas efectivas en la balanza comercial de los Estados Unidos, sino el origen de serios riesgos a los consumidores, expuestos a productos que no respetan controles de calidad, normalmente asociados con la protección a la propiedad intelectual. El impulso más importante dado a este movimiento ha sido, particu– larmente, de aquellas corporaciones más dependientes de la protección internacional a la propiedad intelectual en sectores tradicionalmente de mayor patentamiento (industria química, farmacéutica) y, en sectores de tecnología de punta, donde indiscutiblemente nuevos desarrollos han in– troducido cambios revolucionarios en el proceso industrial y en la compe– tividad internacional (caso de las tecnologías de la información y, en general, en el sector de la reproducción). En apoyo de esta tesis, se avanzaron estimaciones sobre las pérdidas sufridas por corporaciones en términos de mercado y fuente de trabajo. Por ejemplo, en el sector de derechos de autor, la industria americana sostiene que la piratería en 12 países en desarrollo ha significado una pérdida en ventas anuales iguales a USS1.3 billones y 95 millones por concepto de acceso a mercados. Pérdidas globales para la industria de los Estados Unidos se cifraron entre U$43 a $61 billones en 1986. De ser exactas estas afirmaciones, las pérdidas por estos conceptos constituirían aproximada-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=