Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico
133 .. La Tecnologfa en la Agenda Internacional: ... comerciales y, en general, en materia de colaboración internacional a fin de facilitar los flujos tecnológicos y apoyar las capacidades endógenas en los países en desárrollo. Las negociaciones sobre el código de conducta, bajo los auspicios de'" UNCfAD, comenzaron en 1976 y se prolongaron por casi 10 años. Ellas debieron enfrentar njJmerosos obstáculos originados en enfoques y filoso– fías diversas sobre ·la forma de regular el proceso de transferencia de tecnología. Gran hostilidad existió en los primeros años de la negociaci<.?n, . particularmente por parte de algunos países industrializados, que percibían. la iniciativa como intervencionista y burocrática que al fin de cuentas pondría mayores obstáculos, en vez de facilitar la transferencia de tecnolo– gía. El largo proceso de negociación logró suavizar estas posiciones y finalmente por parte de los países desarrolládos se consideró que ésta sería una buena oportunidad para introducir en el código, principios de compe– tencia comercial internacional fundados en normas anti-monopólicas. Pre- . cisamente, la dificultad de aceptar plenamente este enfoque constituyó uno de los obstáculos importantes de esta empresa. 4 En todo caso, la influencia de este proceso como guía en la adopción de legislaciones nacionales fue mayor. H.- La Nueva Agenda 1. La década de los Ochenta El carácter del debate de los setenta ha cambiado drásticamente en años recientes. El factor tecnológico ha venido a representar hoy en día up elemento estratégico en el diseño de las nuevas relaciones económicas, .. internacionales y la propiedad intelectual, incluyendo todos sus elementos ' constitutivos (patentes, marcas, diseños industriales, indicaciones geográ– ficas, derechos de autor, secretos comerciales) ha llegado a constituir un tópico central de la agenda comercial internacional, no sólo entre países 4& interesante anotar que en esa ~poca los paISes industrializados afmnaban la necesidad de fortalecer los principios internacionales sobre el control de prácticas n:strictivas que constituyesen abusosdeposicionesdominantes de mercado. LospaÍsés endesarrollo se tesist(an a la aceptación plena de estos conceptos aduciendo que la tecnología debía estar gobernada por criterios más amplios., tales· comoel desarrollo económico y tecnológico del pa(¡ receptor. Reflejando las tellSiones y conflictos de intereses que han acompai\ado el tratallÚento de estos temas, cabe observar que las posiciones de la década de los setenta han sido alteradas profundamente. Son, precisamente, los paíSes en desarrollo que reclaman en la Ronda Uruguay la observancia de las reglas de la competencia internacional.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=