Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico
Pedro Roffe .. :" . de los importadores de tecnología, frente a las otras normas del tratado que consolidaban la protección en terceros países de tecnologías importadas. Dentro de esta óptica se pretendió introducir en el articulado del convenio disposiciones que, por ejemplo, reconociesen que la importación no constituye perse una explotación de la patenteyde otras que habilitarían a los países en desarrollo a reducir los plazos actuales de la Convención para la obtención de una licencia no voluntaria y a no vincular la posible caducidad de una patente, como lo insinúa el texto actual, a la concesión de una licencia obligatoria. Contrariamente a lavisión de los años setenta, en la actualidad, dentro del diseño destinado a asegurar una protecéión más adecuada y efectiva a la propiedad intele,ctual, se ha avanzado que del artículo 5 A deriva una limitante mayor para el titular de una patente. Desde este ángulo se ve en dicho precepto una obligación tácita de explotación de la invención en varios mercados, constituyéndose así en una barrera al comercio de la invención. 2. Un CMigo de Conducta Internacional sobre la Transferencia de Tecnología . Otra iniciativa importante de la década de los 70, fue la idea de establecer un Código de Conducta Internacional sobre la Transferencia de Tecnología. Se trataba de consagrar un marco jurídico que determinase los principios generales sobre los cuales se promoverían las transacciones tecnológicas, tomando particularmente en consideración las condiciones operantes en los países receptores, especialmente en los países en desarro- . lIo?· . Al impulsar la idea de un código, los países en desarrollo destacaban las ventajas que se producirían para sus economías y las nuevas oportuni– dades que se abrirían para pequeñas y medianas empresas de los países industrializados para participar en el comercio internacional de tecnología. El código se ubicaba así en el contexto de esfuerzos destinados a liberalizar este comercio con los consiguientes aumentos en los flujos tecnológicos. El proceso de negociación fue largo y permitió envarias áreas alcanzar acuerdos importantes sobre la identificación de derechos y obligaciones de las partes en una transacción, la identificación de prácticas restrictivas 3Pueron precisamente aquellos países que habían introducido nuevas políticas en materia de trans– ferencia de tecnología, entre los aAos 1969 y 1974, los que activaron el movimiento hacia la adopción de un código de conducta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=