Propiedad industrial e intelectual y desarrollo tecnológico

José Manuel Cousiño 104 moléculas. En este período, el número de moléculas es de 17 por año, contra 27 promedio anual del período antes señalado. En 1956, se invirtieron 100 millones de dólares y se descubrieron 40 drogas nuevas, a un costo promedio de 2.5 millones de dólares por droga. En 1977 se invierten 1.300 millones de dólares y se descubren 17 drogas nuevas, siendo el costo de 76-millones de dólares por droga. El gasto estimado para 1990 en Investigación yDesarrollo, es de 4.600 millones de dólares, esperándose un número no superior a 8 drogas nuevas. Aquí inciden fuertemente las inversiones de no menos de seis Compañías, en busca de la vacuna contra el SIDA. La conclusión obvia es que la investigación y el desarrollo de nuevas moléculas de interés farmacológico, es cada vez más costosa y menos productiva. Se agrega a esto, un elemento aún no valorado y que se estima podría racionalizar el gasto. Se trata del agotamiento del método. tradicional de investigaciónydesarrollo, basado en el "Mass Screening". El testeo de miles de moléculas para ob~ener unas pocas es cada vez menos eficaz. Surge el diseño racional de drogas y la biotecnología. Identificada la causa de la enfermedad, por ejemplo, el déficit de una proteína, el método es repro– ducir el compuesto faltan te, tal como se da en su estado natural. Las compañías farmacéuticas más calificadas ya han dividido su organización de Investigación yDesarrollo, en áreas patológico-terapéuticas. Surgen así las áreas cardiovasculares, musculoesqueléticas, infectivas, etc. 11.- La situación de Chile El Decreto con Fuerza de Ley NogS8 de 1931, discriminó a los productos farmacéuticos. En su articulado se excluyó a los productos farmacéuticos de la protección jurídica. Esta exclusión pareció basarse en consideraciones sociales, pero el hecho de que en la época la mayor parte de los productos farmacéuticos fueran elaborados extemporáneamente en las farmacias como fórmulas magistrales, hizo fuerza para excluirlos de la protección jurídica. La revolución industrial produce un cambio en el sector farmacéutico. Nace la industria farmacéutica de investigación, con un fuerte impulso social, basado en la necesidad de abastecer a una población cada vez mayor y más consciente de sus posibilidades de acceso a la salud y por ende a los medicamentos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=