El mar en seís dimensiones: científica, técnica, política, jurídica, histórica, estratégica

El MAR ~OM() FACTOR ESTRATÉr;¡Co L"na marina mercante floreciente es fuente de divisas extranjeras. Da prestigio. Permite una atención preferente al comercio nacionaL Requiere de protección para evitar daños () interferencias por las po– tencias extranjeras y puede constituirse en rehén en caso de conflicto por acción de un enemigo que ejerza efeet ivamente su poder nava L Es por lo tanto. un factor de consideración en la política y estrategia internacional. Es claro que las marinas mercantes nacionales constituyen recur– sos militares y que pueden servir fines políticos. como lo ha sido en el caso de la ayuda soviética a Cuba y Egipto que no podría haberse efec– tuado en buques mercantes extranjeros. Durante la guerra de Vietnam más del 940/0 de los pertrechos militares fueron transportados por mar. La industria pesquera también está experimentando una conside– rable expansión. El aumento demográlico asegura una creciente de– manda de alimentos. Hasta ahora los océanos eran libres para utilizar– los por todos quienes pudiesen pescar, la reserva parecía inextinguible. Hoy existen zonas donde se nota la escasez o desaparición de ciertas especies como es el caso de la ballena en los mares antárticos. Los países están tratando de asegurar posesión exclusiva de lo que antaño era propiedad común. El esfuerzo principal ha sido para exten– der los límites de las aguas jurisdiccionales y contiguas. Los países cuya economía depende de la pesca, han tomado la iniciativa y están siendo acompañados por aquellos en desarrollo, que vislumbran la posibilidad de explotar la pesca. Hay muchas razones, algunas políti– cas, otras militares, que pueden alentar a un país a extender su jurisdic– ción sobre las aguas costeras, pero sin lugar a dudas, la pesca hasta ahora ha sido la principal: Actualmente la posibilidad de exploración y explotación del fondo del mar aumenta los apetitos de posesión. La longitud de su litoral y la escasa anchura de su territorio, hacen de Chile un país de faja con características predominantemente marí– timas. Su geografia hace dificil el transporte terrestre y divide al país en tres regiones relativamente desvinculadas entre sí, salvo por el mar. El control de Chile sobre el estrecho de Magallanes y el paso de Drake es de gransigniftcación geopolítica y las posesiones insulares le dan profundidad y gravitación hacia el Pacífico, La estrategia marítima exige lograr el control de este patrimonio de aguas que nos bañan, control que en su grado más completo consti– tuye »dominar el mar«, obtener el »command of the sea«, la »mai– trise du mer«. Este dominio del mar se consigue con los instrumentos del poder naval que varios autores. entre ellos Roskill, han reducido a tres; y que son quienes desarrollan actividad en el mar: 1°5

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=