El mar en seís dimensiones: científica, técnica, política, jurídica, histórica, estratégica
EL MAR EN LA HISTORIA DE CHILE tiaguillo, nave que al traer refuerzos y abastecimientos a la incipiente y maltrecha población de Santiago después del ataque de Michima– lonco. Pero recién en agosto de 1588 se iba a obtener éxito en el afán de al– canzar el estrecho de Magallanes. Fue Juan Ladrillero quien tomó po– sesión de la boca occidental, cumpliendo instrucciones de don Carcía Hurtado de Mendoza. INTENTO ESPAÑOL DE POBLAR EL ESTRECHO Drake y Sarmiento de Gamboa Finalmente, en este breve resumen de los primeros antecedentes del rol del Mar en la Historia de Chile, debe destacarse un hecho que produci– ría un cambio importante en la geopolítica española ocurrido en las postrimerías del siglo XVI. Este fue la irrupción en el Pacífico de Francis Drake en 1578, por vía del estrecho, provocando en Chile y Perú des– concierto y temor, a su vez producto de la indefensión, por la ninguna o casi ninguna fuerza naval que oponer al temido corsario inglés. Así saqueó Valparaíso, atacó La Serena y prosiguió sus fechorías hacia el norte. El audaz desafío de Drake, quien de esta forma iniciaba su extraor– dinaria carrera como héroe principal en la lucha británica contra los ))papistas« españoles de Felipe II por el control de los mares, planteó la urgente necesidad de fortificar el estrecho para impedir en el futuro nuevas incursiones de los enemigos de España. El virrey del Perú envió una expedición al efecto. Así nace entonces la ))prodigiosa aventura de Pedro Sarmiento de Camboa« (1578-1584) como la denomina Encina a este calvario de vicisitudes y desastres que sufrió este capitán español". Su tremen– do fracaso significó el abandono, por varios siglos, de todo proyecto res– pecto a colonizar y poblar los territorios del extremo austral de América por parte de la corona española, aún cuando Inglaterra y Francia de vez en cuando volvían a considerar la posibilidad de apoderarse del es– trecho. Habiendo quedado indefensas las costas del estrecho por una parte y existiendo el Paso de Drake (supuestamente reconocido por el célebre corsario), al sur del Cabo de Hornos como consecuencia del tras– cendental descubrimiento de Cornelius Schouten e Isaac le Maire en 1616, el Pacífico quedó abierto a toda clase de incursiones marítimas. Las costas chilenas quedaron a merced de los aventureros enemigos de la co– rona española. Para hacer frente a estas incursiones protegieron sus puertos, ensenadas y bahías, de acuerdo a los escasos recursos que dis– ponían las autoridades coloniales, r~ursos que en el caso del Reino de Chile eran totalmente consumidos en la infructuosa guerra de Arauco. "Encina, Feo. Antonio. ))Historia de Chile". Tomo 1. 93
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=