El mar en seís dimensiones: científica, técnica, política, jurídica, histórica, estratégica
EL MAR EN SEIS DIMENSIONES / Fernando Zegers S. En seguida hay una ausencia casi total de elementos ideológicos en las negociaciones. Los países ne reaccionan porque sean socialistas, ca– pitalistas o intermedios, sino que reaccionan por su intereS nacional con– creto' esto lleva como consecuencia las alineaciones más raras. China, por ~jemplo, es el enemigo más fuerte del resto de los países socialis– tas en la h.'Sis que sostienen en materia de derecho del mar. Con China están Yugoslavia y Rumania. Dentro del mundo Occidental hay divisiones enor– mes entn~ .países como Canadá y Australia, que están ahora prác– ticamente en la tesis de los países latinoamericanos, y países como Fran– cia, Inglaterra o Alemania Federal, que siguen en las viejas tesis de la libertad de los mares. No hay ideología en las negociaciones; estas son pragmáticas y se defienden en ellas de muy cerca el interés nacional de cada país. El régimen internacional de los fondos marinos, dentro de este aná– lisis político, puede tener muchas consecuencias en la vida internacio– nal. Es la primera vez en que realmente la comunidad internacional intenta en un espacio importante del orbe, que ocupa las cuatro séptimas partes de la tierra, como son los fondos marinos, crear una empresa coo– perativa internacional, es decir, intenta administrar un área gigantes– ca en común, con una agencia internacional que sería dirigida por todos los estados. Esto podría servir de base y de precedente a muchos otros in– tentos de la comunidad internacional, de las Naciones Unidas y de otros organismos. EllNTERES DE CHILE Sólo haré un muy breve bosquejo de algunos intereses chilenos y del pa– pel que Chile jugó en la negociación. Tal vez el punto fundamental del interés de Chile en la conferencia era "naturalmente, la zona de 200. millas que ha defendido por muchos años, junto con Perú y Ecuador y luego con otros países latinoameri– canos. Fue el primer país en el mundo en proclamarlo en 1974, cuando se consideraba una locura. Esta tesis de las 200 millas, que partió con el apo– yo de seis o siete países, hoy día es apoyada por más de cien y es la base indiscutida de una solución internacional. Ahora no se discute la distan– cia de 200 millas, sino el contenido de los poderes que tendrá el estado cost~ro y de los poderes que tendrán otros estados. A nosotros, en esta negociación, nos interesa mucho el cobre, pues el cobre contenido en los nódulos de manganeso, que ya son explotables, constituye una reserva como para abastecer la demanda mundial por siglos. El costo de explotación de los nódulos puede ser comparati– vamente bajo, pues su extracción es muy sencilla y el sistema de proce– samiento ya está perfeccionado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=