El mar en seís dimensiones: científica, técnica, política, jurídica, histórica, estratégica

EL MAIl EN SEIS DIMENSIONES / Fernando Zegers S. otros usos del mar y cómo puede afectar una explotación submarina a una pesquería o a la navegación. Ese era un primer problema real que había que solucionar. (ii) Otros recursos del mar Un segundo problema básico que había que solucionar era el de la pes– ca. ¿Dónde termina el poder del estado costero, y por lo tanto, comienza la llamada libertad de pesca? ¿Se mantendría la libertad de pesca?, ¿ha– bría ° no regulación de esa libertad? Todo ello incide en el problema de las especies que están siendo extinguidas por el empleo de métodos de pesca sumamente complejos y tecnológicamente avanzados. (iii) Libertad de comunicación El tercer problema, muy importante, era el de la libertad de comunica– ciones, incluyendo la libertad de navegación y sobrevuelo que intqesa a toda la humanidad. El problema aquí es si existirá esta libertad en la mayor pan:e de los mares y océanos, o si ella podrá limitarse mediante gran– des extensiones de soberanía del estado costero, particularmente del mar territorial y del control de las vías de comunicación internacional. Exis– te una lista de estrechos que interesan internacionalmente pero hay tres que son particularmente vitales: el de Gibraltar, el de Málaca y el de Tirán. El primero está relacionado con todos los planes defensivos del occiden– te, el segundo es muy importante para la Unión Soviética y el tercero está en el corazón del Medio Oriente. (iv) Preservación y conocimiento del medio La teoría de Grodo, en la que basó toda su tesis de la libertad de los mares, era que los mares eran inagotables: La tecnología contemporánea ha de– mostrado que no son inagotables. Científicos como Costeau y navegan– tes como Hayerdal están planteando la posibilidad de que los mares mueran. La contaminación marina, por lo tanto, es un peligro evidente, que requiere de una reglamentación internacional. Por otra parte, un tema paralelo que se refiere al medio marino es el conocimiento del mismo medio marino. Todo el planteamiento del tema de los fondos marinos reveló hasta dónde era grande el desconocimien– to que de los mares y océanos existía en el mundo. Hasta dónde se sabía poco en cuanto a los recursos que éncierran los mares y océanos, que ca– da vez van a ser más importantes en la medida en que se agudice la crisis de alimentos, la crisis de energía y, probablemente, la crisis de otras ma– terias primas en el futuro. De ahí que el tema de la investigación cientí– fica y su reglámentación también sea muy importante. 78

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=