El mar en seís dimensiones: científica, técnica, política, jurídica, histórica, estratégica
APROVECHAMIENTO DEL MAR COMO FUENTE DE RECt:RSOS ALIMENTICIOS En la actualidad, el interés por usar esta tecnología es muy alto a ni– vel mundial, hecho que quedó evidenciado en el Seminario de Tecnolo– gía de Alimentos Marinos, efectuado en Japón, en diciembre del año 1973. Existen varios países, Canadá, Estados Unidos y países escandi– navos entre otros, en donde se ha desarrollado un mercado creciente por alimentos que incorporan esta tecnología. Los alimentos elaborados se han basado en los principios tecnológicos usados en Japón, pero adap– tados a las características de cada población en particular. Algunos de los productos des~rrollados usando pulpa de pescado son del tipo de las barritas y porciones apanadas, hamburguesas, croquetas, embutidos y toda la línea de productos a desarrollar como concentrados proteicos. Dentro de esta última área de los concentrados proteicos, caben for– mulaciones que reemplazan parcialmente a la leche fluida, es decir, son sustitutos lácieos que pueden ser ya sea de consumo humano o servir de reemplazo de leche para animales. Estos alimentos pueden ser fabricados usando pulpa de pescado co– mo único ingrediente proteico de origen animal, más los aditivos e ingre– dientes necesarios para cada producto en particular; o bien la pulpa de pescado puede ser mezclada con otras fuentes proteicas, tales como car– ne de vacuno, cerdo, ave, crustáceo, y sirve en este caso como extensor de ot~os alimentos fabricados que ya tienen buena aceptabilidad en el mer– cado. En este caso, se estaría usando el mismo principio que permite utili– zar la proteína vegetal texturizada a partir de soya, que ha estado última– mente de gran actualidad de acuerdo a publicaciones que han aparecido en el país. Ventajas que se logran con esta práctica tecnológica es extender en forma considerable la disponibilidad de alimentos cárneos a un pre– cio menor y lo que es sumamente importante, sin reducir el valor nutriti– vo del alimento ni dañar su característica físico-organoléptica Existe también una buena posibilidad para desarrollar productos mezclando la pulpa de pescado con proteínas vegetales de bajo costo, como es el caso de legumbres y cereales. Será necesario en estos casos aña– dir especies y sabores adecuados a las exigencias de los consumidores. Los ingredientes que podrían ser añadidos a las pulpas serían: papas deshidratadas, leche en polvo, aceite vegetal, además de toda la variedad de colorantes y saborizantes que sean requeridos y estén aceptados por la legislación en alimentos. Alimentos preparados de esta forma no tienen sabor, olor ni apa– riencia de pescado y pueden servir como alimentos nutritivos y baratos para consumidores que habitualmente no consumen productos ma– rinos de la forma tradicional. Los aumentos del consumo de este tipo de alimentos en el hemisfe– rio norte han sido sorprendentes en los últimos 10 años. Este desarro– llo ha llegado a tal punto que en algunos países muchos consumidores 63
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=