El mar en seís dimensiones: científica, técnica, política, jurídica, histórica, estratégica

EL MAR EN SEIS DIMENSIONES / P. Arana y O. Guzmán nes de hasta 10 a 15 kg. por metro cúbico, generando capturas de 10 a 12 toneladas por hora de arrastre, usando redes pelágicas. Su disponi– bilidad anual ha sido estimada entre 50 a 200 millones de toneladas, an– te las cuales nuestro país está en una inmejorable posición, por cuanto bastan 2 a 3 días de navegación para alcanzar las zonas de mayor con– centración. Esto haría que nuestros costos de extracción fueran sensi– blemente más bajos que los de países más alejados. Otra alternativa de explotación, aunque en este caso indirecta, es la formulada por el equipo de científicos del National Marine Fisheries Center, de los Estados Unidos, quienes proponen sembrar salmones en los canales patagónicos, los que en sus etapas juveniles migrarían hacia aguas antárticas para alimentarse de krill, regresando como adultos al río en que fueron desovados, varios años después, completando así el ciclo de vida. De esta manera se evitarían los altos costos de operación que implica el uso de grandes embarcaciones pesqueras. No obstante, queda aún mucho por investigar al respecto. Es relati– vamente poco lo que se sabe acerca de los métodos de extracción y apro– vechamiento más convenientes. En todo caso, por ei solo hecho de tener acceso directo a tan promisorio recurso, Chile debería ser uno de los pioneros en la investigación de sus posibilidades de explotación indus– trial. Otra alternativa son los peces bati pelágicos y demersales, de los cuales se tienen referencias concretas sobre su distribución, sin haber– se llegado a cuantificar su abundancia. Llegar a poder explotar tales riquezas, en una de las zonas del mun– do con características climáticas más adversas, constituye una gran desafío que pondrá a prueba la habilidad de científicos, ingenieros y técnicos. ADMINISTRACION DE LAS PESQUERIAS Consideraciones generales Hablar de desarrollo pesquero sólo es posible en la medida que los recur– sos vivientes del mar sean explotados racionalmente. Desde sus primeros días el hombre se ha enfrentado a este proble– ma, intentando las más diversas soluciones. En esta búsqueda han sur– gido numerosas reglamentaciones asociadas con el mantenimiento de la productividad constante de los recursos renovables, objetivos sociales y económicos e intereses políticos nacionales e internaciona– les. Actualmente este proceso ha alcanzado tal complejidad, que ha da– do paso a una nueva disciplina, denominada Administración Pesque– ra. En el más amplio sentido, el objetivo que ésta persigue es »maximi– zar los ingresos económicos netos sostenidos, resultantes de la explota– ción racional de los recursos pesqueros«. Este objetivo encierra la 44

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=