El mar en seís dimensiones: científica, técnica, política, jurídica, histórica, estratégica
EL MAR EN SEIS DIMENSIONES / P. Arana y O. Guzmán enormes perspectivas a la zona, por cuanto se trata de especies apropia– das para consumo humano directo. La región interior o de los canales, conocida por su gran abundan– cia de mariscos, difiere totalmente de la oceánica, dado que por su confi– guración geográfica es más accesible bajo cualquier condición de tiem– po, principal razón de la explotación indiscriminada de moluscos, que ha llevado a un casi total exterminio del choro zapato, el chorito y la ostra. De no tomarse nuevas y efectivas medidas de regulación, las próximas especies que seguirán el mismo camino son la almeja, el erizo, el loco y el picoroco. Analizando los desembarques promedio y máximos de las especies mencionadas, se aprecia que la intensidad de ~xtracción no ha sido ele– vada, en relación al gran potencial existente. Más bien el problema radi– ca en la modalidad de explotación. En este sentido, el pescador se limita a extraer el marisco a su alcance sin descriminar tamaños. La selección d e los mismos, en caso de hacerse, es realizada en los mesones de las fábri– cas, lo cual no deja posibilidad alguna para que los ejemplares no comer– ciales sean reintegrados a su habitat original. De esta manera la densi– dad de los bancos es reducida a tan exiguo nivel que se les resta toda capa– cidad de regeneración, desencadenándose así, un rápido e irreversible proceso de destrucción. Lo que está ocurriendo en esta zona, es un claro ejemplo de lo que suce– de cuando las medidas de regulación son inapropiadas. No basta con li– mitar los tamaños mínimos de extracción o bien decretar vedas indefi– nidas sobre recursos que no tienen posibilidad de recuperación. Una de las principales acciones que debe considerarse es la de distribuir el es– fuerzo de pesca racionalmente, para lo cual es preciso llevar un efectivo control de los desembarques y prospectar periódicamente los banco's a fin de verificar el estado en que se encuentran. De todo lo expresado, se deduce que en los moluscos de bancos natura– les no cabe cifrar ninguna esperanza de aumento en los desembarques. Por el contrario, sería altamente conveniente disminuirlos en la medi– da que fuera posible, previa consideración de los problemas económicos y sociales que esta acción generaría. La solución más ventajosa a los problemas planteados, dada las in– comparables condiciones geográficas de la zona, consiste en impulsar un plan de desarrollo industrial de los cultivos de moluscos, especialmen– te ostras en Chiloé y choritos en Aisén, cuya factibilidad técnica y econó– mica ha sido demostrada a través de las investigaciones ya efectuadas en la zona. De esta manera, según González et al. (1974), al cabo de 15 años se podría lograr una producción anual de 160.000 ton. de choritos, 7.000 ton. de ostras, 7.000 ton. de choros y 10.000 ton. de cholguas, lo que proporcionaría empleo a cerca de 2.000 personas en 7 nuevas industrias, sin considerar las posibilidades de trabajo generadas por los centros 4 0
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=