El mar en seís dimensiones: científica, técnica, política, jurídica, histórica, estratégica
Los RECURSOS RENOVABLES DEL MAR CHILENO Como resumen a los términos aquí vertidos, puede señalarse que nuestro país ha observado en las pesquerías un llcrecimiento natural«, vale decir, que no han obedecido a una programación científica sino que han seguido más bien una autorregulación económica (Arana, 1974). Por otra parte, la institucionalidad del sector pesquero ha sido hasta ahora bastante confusa, no se han dado políticas claras a seguir y ha habido una permanente desvinculación entre sí del gobierno y de los subsectores de producción, servicios, investigación y docencia. Es necesario ahora efectuar el análisis de las insuficiencias y defectos para entrar decididamente al desarrollo pesquero y especialmente a la administración de los recursos, base de este sector y que son patrimo– nio común a todos los chilenos. SITUACION y PERSPECTIVAS DE EXPLOTACION DE LOS RECURSOS PESQUEROS CHILENOS Es preciso señalar que los resultados de este estudio, que muestran una vlslOn general sobre la situación y perspectivas de explotación de los recursos pesqueros en Chile, son todo lo preciso que permite la infor– mación científica actualmente disponible en el país, sobre desembar– ques, capturas y comportamiento biológico de las especies. Llegar a establecer con exactitud los límites permisibles de extrac– ción, a que pueden ser sometidas las diferentes comunidades marinas no es algo fácil, debido principalmente al gran dinamismo con que se suceden los cambios en el mar y a la gran cantidad de variables que inter– vienen en la mecánica de la productividad oceánica. Son necesarios mu– chos años de investigación pesqueras sistemáticas e interdiscipli– narias, para ir solucionando paso á paso las interrogantes que se pre– sentan, al incursionar en el estudio de los fenómenos marinos. Sin em– bargo, el desarrollo económico del país no puede esperar y para plani– ficarlo racionalmente es vital contar con información científica dada a tiempo, aun cuando sea aproximada a fin de poder tomar decisiones ,oportunas y encaminadas a evitar errores dispendiosos como los ya cometidos. En este contexto es preci30 visualizar los trabajos de investigación pesquera, como aproximaciones sucesivas en el logro de la compren– sión de los fenómenos naturales, siendo necesario que al término de cada etapa se entregue información, y no esperar lograr la verdad absoluta para hacerlo, que por lo demás tratándose del mar es prácticamente im– posible. Por lo tanto es de esperar que en el futuro este trabajo pueda mos– trar algunas diferencias con los resultados de nuevas investigaciones que serán más ajustados en la medida que exis'ta un mayor conocimiento sobre los diferentes factores e interacciones que rigen la dinámica del ecosistema oceánico. 35
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=