El mar en seís dimensiones: científica, técnica, política, jurídica, histórica, estratégica
Los RECURSOS RENOVABLES DEL MAR CHILENO les rubros nacionales de exportación, con una cifra promedio de 25 mi– llones de dólares anuales. (Tabla m). La pesca artesanal, principal abastecedora de especies finas para consumo humano directo, involucra un considerable núcleo de pescado– res con una cantidad aproximada de 6.000 embarcaciones distribui– das a lo largo de todo el litoral. Año 1968 1969 197 0 197 1 197 2 1973 Tabla 111 Exportaciones e importaciones de productos pesqueros (1968 - 197 2) Exportaciones Importaciones Cantidades ValoresFoB Cantidades Valores CIF (Ton.) (USS) (Ton.) (USS) 216.860 27.586 .298 33 0 240. 188 174. 258 28.172.830 16 4 174·397 131.97 2 29. 02 3. 28 5 34 8 299. 095 234. 868 47.574. 868 2. 163 1.794.75 2 108.392 29.7 16 .030 953 1.004.729 33.4 03 21.69 1.000 Fuente: Superintendencia de Aduanas. En los últimos años (1968-1971) el desembarque promedio anual de este subsector alcanzó una cifra de 86.000 toneladas, que represen– tó además alrededor del 40% del valor total de la pesca desembarcada en Chile. Al mismo tiempo se estima que su aporte al consumo anual per– cápita de productos pesqueros es de aproximadamente 9.0 kg. Sin lugar a dudas es este el subsector que ha recibido men9s atención y ayuda para impulsar su desenvolvimiento, no obstante su relevancia en la producción pesquera nacional. Su contribución real a las necesida– des de la comunidad y ante la desmejorada situación en que se encuentra, justifica plenamente la implantu.:::ión de un plan de desarrollo integral de este subsector. Principales objetivos que deben buscarse son la meca– nización de las actuales embarcaciones e introducción de embarcacio– nes de mayor tamaño »multipropósito(( que transforme la actual pesca artesanal en una actividad semi-industrial, a través de una organización empresarial-cooperativa (EBERHARD y CERDA, 1974). La flota industrial chilena está compuesta por 275 embarcaciones, dedicadas la mayor cantidad de ellas (60%) a la pesca de cerco en las re– giones norte y central de Chile, y las restantes, a la pesca de arrastre (26,5%) en la costa central y al transporte de mariscos (13,5%) en la región sur del país. (Tabla IV).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=