El mar en seís dimensiones: científica, técnica, política, jurídica, histórica, estratégica

EL MAR COMO FACTOR ESTRATtGlCO LA POSICION Cuando un país no la posee por una inadecuada ubicación o conforma– ción geográfica tratará de conquistarla desde tiempo de paz. El almirante inglés, sir Cyprían Bridge, en su ¡¡Arte de guerra na– val«, en el capítulo » La estrategia de paz((, dice: llla acción de la es– trategia no cesa nunca(!. El dominio de Gilbraltar, Malta, Chipre, Adén, Singapur por el Imperio Británico, es un claro ejemplo de un mejora– miento sistemático de la posición en tiempo de paz mediante la acción de la política y de la estrategia a Iin de gravitar sobre las comunicacio– nes marítimas mundiales indispensables para la vida del imperio, como hoy lo es la instalación soviética en Cuba, en el mar Indico, en el Mediterráneo y en las costas de Africa. En el caso de un conflicto de preponderancia marítima si no se cuenta con una buena posición, las primeras operaciones deben tratar de mejorarla, tal como lo hicieron en la Segunda Guerra Mundial, Ja– pón y Estados Unidos en el Pacílico, y Alemania apoderándose de No– ruega y de Brest, en Francia. La posición puede estar constituida por el propio país, como en el caso de Inglaterra, que por su ubicación geográfica bloquea a Alemania y deja a sus espaldas sus propias comunicaciones protegidas; puede ser una zona de la propia nación, como es el caso del extremo sur de Italia que penetra como espolón en el Mediterráneo amenazando el tráfico marítimo que surque esas aguas, o bien puede ser una isla que, como Hawaii o Malta, vigila el trálico marítimo que pasa. El lograr una buena posición da el máximo de seguridad al sistema de comunicaciones propio y permite actuar ofensivamente sobre las comunicaciones del adversario. La fuerza tendrá que situarse lo más próxima posible a las líneas de comunicación adversarias. Existe otra solución: establecerse en el mar, siempre que la fuerza pueda mantener su movilidad, lo que implica el aprovisionamiento continuo de petróleo y un gran desgaste de material y hombres. Lo hacen las marinas de las superpotencias, por ejemplo: la sexta y séptima flotas estadounidenses y las fuerzas submarinas soviéticas que en 1967 opera– ron rrente a Africa durante seis meses. Sin embargo, la fuerza requiere un punto de apoyo ~sin posición no puede realizar su función- no puede controlar el mar. EL MAR El mar ha sido siempre considerado como misterioso: Hasta hace pocos años, un viaje por mar era una aventura y cualquier ocupación marina era considerada como una manera dura de ganarse el diario sustento. Salvo los pescadores, la gente se mantenía en su elemento natural embar– cándose sólo cuando era necesario ir de un lugar a otro. Este punto de 109

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=