El mar en seís dimensiones: científica, técnica, política, jurídica, histórica, estratégica

El. MAR COMO FACTOR ESTRATt.GlCO tado por buques desde Punta Arenas al centro del país. Importante para la URSS, por ejemplo, es su red interna de canales que conecta entre sí los mares Báltico, Blanco, Negro, de Azov y el Caspio. Permite el trán– sito estacional de barcos de hasta 5.000 toneladas. Al analizar las comunicaciones marítimas de un país deben consi– derarse igualmente los puntos de llegada y salida, los puertos, y también los vehículos de transporte, los buques mismos. Es por esto que para estos recursos o elementos que tienen ingeren– cia en la .estrategia marítima se requiere de políticas nacionales ade– cuadas, . políticas para el desarrollo de los puertos y de la marina mer– cante nacional y de construcción naval, si se quiere hace realidad el destino marítimo de Chile. El transporte marítimo es fundamental para el desarrollo de los países en la paz y los ejemplos de ello son de todos conocidos. En tiempo de guerra constituye un elemento vital, decisivo. Elemento tan reso– lutivo ha constituido un foco de atracción para naciones que luchan. La estrategia naval tiene por finalidad lograr el dominio del mar, que significa el emplear buques para los propósitos propios y negar al enemigo el uso de los suyos. El dominio absoluto del mar es muy di– fíci l de lograr, pues implica la destrucción o neutralización de todas las fuerzas marítimas, navales y comerciales del enemigo. La lucha en el mar es una pugna por ejercer, disputar y finalmente, conquistar su dominio. El grado de control que cada bando tratará de lograr durante las hos– tilidades, desplegando y empleando sus fuerzas navales será aquél que· le asegure que el enemigo no le impida las operaciones militares o co– merciales marítimas necesarias para el logro de sus objetivos, ni ll! restrinjan su movilidad. De aquí la importancia estratégica del mar como vía de comunicación. EL ELEMENTO FUERZA (todo lo que opera sobre, en o bajo el mar) Antaño representado por el acorazado, que fue desplazado por el por– taviones y hoy sobresale por su movilidad, capacidad de ataque y de ocultamiento, el submarino de propulsión nuclear. La fuerza debe ser ca– paz de atacar las líneas de comunicaciones enemigas, destruir a los buques de guerra oponentes, amenazar su litoral y proteger sus propias líneas de comunicaciones. Hoy el submarino, en sus distintas versiones especializadas, es capaz de efectuar casi todas estas tareas y además constituye, si está dotado de misiles nu"cIeares, un eficaz disuasivo a la guerra global nuclear. Los países chicos buscarán constituir un' elemento de fuerza balan– ceado, móvil, flexible y potente que estará integrado por diversos tipos de buques. Deberá poseer la capacidád de persistir en la acción, para 1°7

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=