Problemas contemporáneos de la actividad aeronáutica y del espacio
Alejandro Ro}'o Díaz / bll'ORTANCIA AGROPECUARIA DE UNA EsTACIÓN RECEPTORA ••• forrajera. Conocer su composición y su desarrollo mediante investi– gación de terreno y poder establecer correlaciones con la informa. ción del satélite, para posteriormente establecer ecuaciones que per– mitan eVlaluar las posibilidades de zonas amplias. Fertilidad d:el su.elo: La intensificación de los cultivos implica ne– cesariamente la aplicación de fertilizantes y abonos en dosis crecien– tes. ¡Por otra parte, las plantas extraen para compensar una mayor producción, cantidades crecientes de elementos nutritivos del sueló, creando desequilibrio entre la disponibilidad y la necesidad de ele– mentos. Esto ocurre fundamentalmente en elementO's que se encuen– tran en pequeñas cantidades en el suelo y que noo'malmente nO' se incO'rporan en las fórmulas de fertilidad corrientes, siendo difícil de observar visualmente deficiencias en una primera etapa. Por ello es interesante estudiar la posibilidad de detectar deficiencias de ele– mentos nutritivos en el comienzo del problema. Una investigación basada en un sensO'r más sensible, CO'mO es UTh satélite, podría pro– porcionar evidencias importantes para actuar opO'rtunamente. Plagas y Enfermedades: Los efectos negativos sobre la producción causadO's pO'r el ataque de bacterias, hO'ngos, virus nemátodos, etc., son muohas veces difíciles de detectar a simple 'Vista, en una prime– ra etapa del desarrollo del problema. En muchos casos lO's agentes causantes se ubkan bajo la superfI. cie, atacan raíces 'O su efecto es casi invisible. PO'r ellO' sería de gran interés para la Facultad la información pro– pO'rcionada pO'r sensores más sensibles que el ojo humano para es-· tudiar la posibilidad de detectar O'portunamente los ataques de tales a:gentes y tomar soluciO'nes oportunas. Existe una gran cantidad de agentes causantes de enfermedades y de :plagas en cultivos, ftlUtales virus, forrajer.as, etc., y, pO'r lo tanto, las posibilidades de investiga'r son amplísimas y de interés para un organismo que desarrolle un trabajo amplio en este campo, como es la Faoultad de Agronomía de la Universidad de Chile. . El estudio de posMbles migraciones de plagas de una zona a otra es de interés para. la producción agrícola. Cultivos: IEl establecer indicadores para identificar cultivos y He gacr a poseer un inventariO' permanente de superficie oultivada¡, per– mitirá estimar producciones nacionales o regionales. Esto debería ($– tar acompañadO' de trabajos que pennitan conocer estados de crec;i. miento· de cada especie y su correlación con la prO'ducción. Des– arrollar. eSDudios en estJa área es importante en las especies hortko
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=