Problemas contemporáneos de la actividad aeronáutica y del espacio

Alejandro Royo Díaz / IMpORTANCIA ACROPECU.ARIA DE UNA EsTAC¡ÓN RECEPTORA ... larmente en las actividades de investigación, agrícola básica y apli– cada a las distintas especialidades proporcionando los elementos bá– sicos e información científica necesaria para crear y aplicar tecnolo– gías. Además, el conocimiento de los hec!hos coyunturales permitirá evaluar las necesidades inmediatas de un:a sociedad cada día más ávida de recursos alimentarios. La necesidad de incorporar información adecuada es una condi– ción indispensa;ble para desarrollar programas en áreas nurales. Tam– bién es necesaria conocer :periódicamente los avances agropecuarios nadonales, considerando oportunamente los problemas que se pre– senten, inc1usive antes de su aparición visible al ser humano. Im– portante es poder calcular las funciones y sus parámetros que per– mitan estimar y predecir el comportamiento de la actividad agríco– la nacional, especialmente en un país como Chile tan extenso y tan. diversifkado 'en su producción. La Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, conscien– te de la importancia de la modernización del trabajo agropecuario, de una política conservacionista de los recursos agrícolas y de la ne– cesidad de poseer información adeauada y oportuna, para poder con– Eeccionar modelos de desarroHo rural, considera de valiosa impor– tancia la posibilidad de recibir la información de satélites que esta– ría disponible al instalar una estación receptora en nuestro país. El desarrollo del sector agropecuario se podrá alcanzar con ma– yor eficiencha si es posible combinar la información proporcionada por agencias estatales y organismos privados y aquella que se po– dría obtener por satélites obteniendo oportunamente estadísticas de superficies sem.hradas, oferta global de productos, saldos expo·rtables, necesidades de importaciones, etc. PROYECro DE ,lNTERlES PARA LA FACULTAD DE AGRONOMÍA [lE LA UNIVERSrDAD DE CHILE La Facultad se interesa en primer lug.ar en proyectos de orden ge– neral: A.-Capadtación personal de nuestra unidad académica en el aná– . lffiis del material proporcionado por el satélite de la agricultu~ ra y ganaaería y en la interpretación de la información. B:- Investi¡gación de modelos .productivos :bajo condiciones norma– les y en condiciones experimentales de tal manera de producir distintas ecuaciones tecnológicas evaluables mediante análisis de terreno y su posterior computación con el ;material entregado l.6i

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=