Problemas contemporáneos de la actividad aeronáutica y del espacio

< Enrique Evans / LAS Ft:NCIONES QUE CUMPLE EL TRM,S¡>OI:TI1 A{REO... o,ferta, dessde el punto de vista del Hotel, aparece, naturalmente, atractiva en cuanto se asegura el lleno total de sus habitaciones to– dos los días de un periodo determinado. Desde el ángulo del Mayorista representa la posibilidad de ob– tener importantes descuentos de precio. No obstante, el riesgo lm~ plícito de este proceso es enorme. Según investigaciones realizada! por el Instituto Español de Estudios Turísticos, la competencia existente obliga a un Tour Operador a mover alrededor de medio millón de turistas anuales para obtener resultados económicos fa. vorables, Finalizamos este paréntesis eXJpresando que las características de flexibilidad que son il1iherentes a las Compañtas charter, han fa– ciHtado la unión con los Tour Operadores, pasando a integrar, jun– to a otros servicios, el complejo producto denominado "\Paquete Turístico" o "Viaje todo comprendido". Por todas las circunstanóas y características que hemos señalado, el transporte dh,arter está referido indudablemente al Turismo y las estadísticas sobre utilización y demanda por este tipo de tráfico así lo demuestran. Si nos detenemos un instante en nuestro análisis y retrotraemos nuestra visión ~ las dirversas ideas que se han vertido en este capí– tulo, se podría presumir, con relativa facilidad, que el tráfico Ohar– ter y su espectacular desarrollo en ,brevísimo tiempo ha sido posi– ble merced al aprovechamiento de todas las franquicias y estímu– los de que ha sido objeto. La realidad, sin em'bargo, ha sido diferente. Recuérdese que en los inicios del ICapítulo In de este trabajo, fueron presentados los llamados "Niveles de la Aviación", ubicándose en el Primer Nivel al Transporte Regular, ya definido, y en el Segundo Nivel, al Transporte Irregular. En el Primer Nivel se ubican las Compañías Aéreas de Tráfico Regular, mayoritariamente unidas a lATA, invariablemente respál– dadas por los gobiernos respectivos y cuyo panorama general de ac– tividad fue déscrito en nuestro Capítulo IU. Al tratar de la aparición y desarrollo del transporte charter, el profesor Loust¡¡¡u dejó entrever las dificultades que han acompaña– do a los vuelos dharter desde su nacimiento. lo'rente a la aparente 1i.beralidad con que el Convenio de Ohicago 1944 trató al Transporte Irregular, más específicamente al Tráfico Irregul,ar, en el Art. 59 del Capítulo !lI de la Convención, las pre– siones .de las Compañías Regulares de lATA y las inercias guberna.. 111

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=