Problemas contemporáneos de la actividad aeronáutica y del espacio

PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DE LA ACTI\'IDAD AERONÁUTICA y DEL ESPACIO charter fue muy importante. La aparición de los reactores obligó a las grandes empresas de transporte regular a su adquisición para com– petir en un mercado nuevo. Se desprendieron de su flota de hélice, en su mayor parte moderna y eficaz, que fue aprovechada, adquiri– da a menor precio por las nuevas compañías Ita la demanda". Más tarde, el desarrollo de las empresas charter les permitió una equiparación de flotas respecto a las regulares, consolidando su po– sición en un mercado lleno de entusiasta agresividad. Las compañías charter modernas desarrollan ya su tráfico especializado en un cons– tante perfeccionamiento de flotas y servicios. Han llegado a este ni– vel no sin tener que vencer obstáculos y barreras difíciles, en una labor competitiva frente a empresas temerosas de su desarrollo, iner– cias gubernamentales y legislativas de desconfianza hacia figuras nue– vas de tráfico, proteccionismo a situaciones establecidas y otras fuer– zas de resistencia. Esto ha producido una fluctmante situación en la breve historia del tráfico charte!'. Ha habido períodos de prolifera– ción de empresas. En un estudio del Institut de Transport Aérien se citan las 90 compañías que en 1966 desarrollaban en Europa este tipo de transporte y en un trabajo de la Casa Douglas, publicado en 1970, se explica; cómo en 1969 eran 40 las compañías roarter que existían en Europa, con 240 aviones, de ellos 137 Jets que en dicho año transportaron 12 millones de pasajeros. Según una publicación de la Organización de Estados Americanos (OEA» de febrero de 1972, a la sazón existian 67 Compaí'iías char– ter: 45 en Europa, 10 en Estados Unidos y Canadá, cinco en Africa y siete en los restantes países, exceptuando Latinoamérica. (Esto demuestra que la vida de las compañías charter, sometida a tant'os condicionantes de política aérea y turística, ha sido, a veces, azarosa y muchas de ellas han sucumbido en esta constante lucha de supervivencia. Es interesante citar aquí como expresión del .afán de superación de estas compañías en su breve historia evolutiva, un trabajo publi. cado en el Bo,letín del Institut de Transport Aérien sobre material utilizado por las compañías charter europeas, en el que, examinan– do la evolución de flotas desde los añ·os 1960 a 1970, se distinguen cuatrO' grandes etapas: a) en una primera etapa las compañías char– ter utilizan aviones desplazados, retirad9s de servicio por las com– pañías regulares; b) en una segunda etapa, disminuye el desfase en el tiempo entre los tipos de aviones utilizados por las compañías re– gulares y las charter, y son puestos en serviciO' con bastante rapidez por las principales compañías marter los nuevos tipos de aviones 108

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=