Problemas contemporáneos de la actividad aeronáutica y del espacio

Em<iqua Euans / LAS FUNCIONES QUE CUMPLE EL TRANSPORTE AÉREO••• ,Deliberadamente Iponemos el acento en el aspecto internacional porque a nivel de Turismo Interno, el medio de más frecuente uso es el automóvil particular. Creemos que la respuesta a ,esta interrogante se basa en dos con– sideraciones de distinto orden. En primer término, la influencia de la legislación social, al con· sagrar el derecho, a las vacaciones pagadas. Debemos destacar que el turismo vacacional es el origen más fuerte de los desplazamientos de viajeros en la actualidad. En estrecha relación con 10 anotado, el tra– bajador que ejerce su derecho al descanso, busca maximizar el pe– ríodo vacacional, para lo cual, obviamente, el transporte aéreo le ofrece infinidad de destinos en un tiempo inferior a los restantes medios de transporte. Luego, se alargan los días de feriado y au– mentan las alternativas de Lugares a visitar. Por otra parte, el viajero se ve beneficiado por la estrecha vincu– lación de los transportadores aéreos entre sí, lo que le permite en la práctica disponer de cualquier lugar en el mundo como destino de un viaje. En este sentido, las rutas aéreas operadas por distintos transportadores adquieren un matiz universal a través de~ sistema de las conexiones o oombinaciones de líneas aéreas. Analizaremos a continuación, los pilares sobre los cuales se susten– ta el Transporte Aéreo Internacional. lEn forma sucinta, podemos afirmar que estas bases son: 1. lUna adecuada regulación jurídica internacional. 2. Cooperación entre transportadores aéreos. 3. Confianza del usuario derivada de los progresos en materia de I seguridad de vuelo. Sobre el primer punto, cabe destacar la decisión de los Estados, finaHzada la segunda guerra mundial, acontedmiento decisi,vo en el progreso técnico de la aeronavegación, de crear las condiciones ne– cesarias para el desarrollo de esta actividad. No debemos olvidar que la actividad aeronáutica se desenvuelve sobre el espado aéreo y que este espacio aéreo ¡puede pertenecer al territorio de un Estado de– terminado a quien le interesa obviamente ejercer su soberanía sobre eSa porción de su territorio. En consecuencia, la aeronavegación plan– tea interrogantes desde el punto de vista del Derecho ,pü,bHco (so– beranía sobre el espacio aéreo, determinación de rutas aéreas); del Derecho AdministratÍlvo (autoridades aeronáuticas, concesiones, li– cencias, permisos de aeronavegabilidad, operación de aeropuertos); del Derecho Comercial (derechos y oMigaciones del porteador, del 101

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=