R:'Barros
C/lIirUn
I
INTEGRACiÓN EN
'EL
CONO SUR
"ayuda" que de "esfuerzo conjunto": una de las partes' que inter–
viene en el fenómeno adopta sin mayor discusión el rol de "dador"
o de "otorgante" y la otra, de "receptor" o de "beneficiatio", Pese
a que, formalmente, se destaca
el
principio de que esta forma de'
relación es un proceso en que todas las partes intervinientes deben
compartir esfuerzos, la práctica corresponde a un enfoque asisten–
cial antes que cooperativo,
Al mismo tiempo, se asocia el concepto más bien a aspectos ope–
racionales que a aspectos sustantivos, identificándose como consti–
tuyentes de esta forma de colaboración a aquellas acciones que per–
miten proporcionar recursos a la parte asistida, consistentes básica–
mente en servicios de expertos, equipos,
y
suministros, becas
y
material bibliográfico.
El concepto también es restringido en cuanto a la percepción im–
plícita de sus efectos. Ellos son visualizados esencialmente, de
ma~
nera preponderante, como "capacitación técnica" de los países re–
ceptores para cumplir en mejor forma las tareas de sus respectivos
desarrollos o como un medio para suplir la falta de esa capacita:–
ción en los receptores.
Por último, asociado con esta forma de conceptualizar la coope–
ración técnica internacional, se puede encontrar un concepto implí–
cito, cual es que la capacidad de proporcionar esta cooperación
radica sólo en los países desarrollados y en los organismos interna–
cionales. En cuanto a los receptores, los actores más usuales son
organismos estatales y Jos proyectos típicos de esta misma etapa se
dirigen hacia la creación de instituciones o refuerzo de
organismo~
públicos existentes. También encuentran, acogida en los organis–
mos internacionales la colaboración para la prospección y evalua–
ción de recursos naturales.
2) Etapa de la "modernización"
y
la
"cooperación técnica"
. 'internacional
Cuando el desarrollo es considerado como un proceso de moderni:
zación, la cooperación internacional se plantea en un nuevo esce–
nario y se le asigna, implícita o explícitamente, un rol diferente
a:
lo anteriormente expuesto.
"
El concepto de desarrollo, considerado como un proceso de mo–
dernización, puede resumÍl'se en la ecuación siguiente:
-Desarrollo es igual a (recimiento más cambio social.
En este enfoque los aspectos cualitativos del desarrollo adquie–
ren especial significación.
El desarrollo es considerado en un sentido más integral y el sub–
desarrollo tiene como característica básica
el
de la insuficiencia di–
námica.
114