Chile y Argentina: nuevos enfoques para una relación constructiva - page 63

Liberación comercial
y
cooperación
económica chileno-argentina
Similitudde políticas
económicas como
condición de la inte–
gración
Raynlundo Barros Charlín
AL
ANALIZAR LAS posibilidades de coope–
ración económica entre Chile
y
Argentina, debe
tenerse presente que cualquiera modalidad que se
privilegie para liberalizar
el
intercambio recíproco,
promover la cooperación industrial o desarrollar
polos fronterizos de integración, supone una condi–
ción básica. Dicha condición se refiere a que las
políticas económicas de ambos países, en términos
generales, no presenten objetivos; instrumentos o
estrategias que puedan resultar difícilmente conci–
liables. Es reciente el ejemplo del Programa de Coo–
peración e Integración Económica vigente entre
Argentina
y
Brasil, el que --en realidad-, pudo
funcionar de una manera relativamente adecuada
mientras los planes Austral
y
Cruzado de recupera–
ción económica, respectivamente, mantuvieron
cierta simetría elemen,tal, que permitía guardar el .'
equilibrio
y
las ventajas recíprocas posibles.
La doctrina económica que se ha ido elaborando
en torno a los procesos de integración económica,
presenta instrumentos e instituciones que resultan
particularmente válidos para intensificar la coope–
ración económica entre Chile
y
Argentina, dadas las
1...,53,54,55,56,57,58,59,60,61,62 64,65,66,67,68,69,70,71,72,73,...117
Powered by FlippingBook