Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile

vasallos del monarca castellano y súbditos del papa y en un colofón ordenaba que, si no aceptaban el domi- nio español sobre las Indias, serían sometidos por la fuerza. En la Colección Histórica se encuentra su obra Commentaria vtilissima, insignisque repetitio rubricae & capituli, per vestras. De donationibus inter virum & uxorem. maiori quamhactenus unquamdiligentia ena- rratorum, libro de derecho canónico publicado póstu- mamente con adiciones a la primera edición de 1551 de otros autores, Bernardo Díaz de Lugo y Alonso Pérez de Bivero ( 13 , 14 ). A diferencia de Palacios Rubios, Juan de Solórzano Pe- reira (1575 -1655), que también estudió en Salamanca, sí conoció América. En 1609 fue nombrado oidor de la Real Audiencia de Lima, por real provisión del rey Felipe III de España. En 1616 el Virrey del Perú, don Francisco de Borja y Aragón lo designó como gobernador y visitador de las minas de Huancavelica, comisión que desempe- ñó por algo más de dos años. En la capital peruana So- lórzano pasó dieciocho años, logrando la dispensa real para casarse con la criolla Clara Paniagua de Loaysa y Trexo, hija del gobernador de la ciudad del Cuzco. De re- 13. Juan López de Palacios Rubios (1450 - 1524), Commentaria vtilissima, in- signisque repetitio rubricae & capituli, per vestras. De donationibus inter vi- rum & uxorem. maiori quam hactenus unquam diligentia enarratorum, Sala- manticae, Ex officina Ildefonfi a Terranoua & Neyla, 1578. Colección Histórica, Biblioteca Central Facultad de Derecho. El autor de esta obra fue uno de los teóricos más importantes de la llamada guerra justa, o derecho de conquista por resistencia a la fe de las poblaciones americanas. En la imagen, el escudo de Carlos I de España yV de Alemania, en que se agregó la leyenda “Plus Ultra” en representación del Imperio Ultramarino. 14. Juan López de Palacios Rubios (1450 - 1524), Commentaria vtilissima, insig- nisque repetitio rubricae & capituli, per vestras. De donationibus inter virum & uxorem. maiori quam hactenus unquam diligentia enarratorum, Salamanticae, Ex officina Ildefonfi a Terranoua & Ne- yla, 1578. Colección Histórica, Biblioteca Central Facultad de Derecho. Palacios Rubios, estudió derecho en Salamanca, fue miembro del Consejo de Castilla desde 1504, por nombramiento de los Reyes Ca- tólicos. Uno de sus temas predilectos, fue la legitimidad de la soberanía castellana en los territorios americanos. El ejemplar pertenecía a la biblioteca de don José Ga- briel Ocampo. 15. Juan de Solo_rzano Pereira (1575- 1655), De indiarum jure : siue de iusta indiarum occidentalium [gubernatio- ne], Lugduni, Lauretii Anisson, 1672. Colección Histórica, Biblioteca Central, Facultad de Derecho. Solórzano Pereira fue uno de los más destacados juristas españoles de derecho indiano, en su obra intentó sistematizar la legislación y política en la América Colonial. De in- diarum Iure es una las obras más nota- bles y eruditas del pensamiento jurídico español para justificar el descubrimien- to, la conquista y la colonización de América. 93

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=