Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile
9. Diego Espino de Cáceres, Specvlvm testamentorvm sive Thesavrvs vniver- sae ivris prvdentiae. Nunc secunda ac postrema edictione ab ipso autores correcti emendati, Lucronii, Excudebar Mathias Mares, 1592. Colección Histó- rica, Biblioteca Central Facultad de Derecho. Libro sin portada, en el folio I, en la viñeta superior, aparece firma de Gabriel Ocampo miembro fundador de la Facultad de Leyes de la Universidad de Chile. El autor, Diego Espino de Cáce- res, fue un catedrático de la Universidad de Salamanca autoridad en derecho sucesorio castellano. 10. L. Anneo Seneca, ilustrado en blasones politicos, y morales, y su impugna- dor impugnado de si mismo. Al Serenissimo Señor D. Juan de Austria por Don Juan Baños deVelasco y Acebedo. EnMadrid, Por Mateo de Espinosa y Arteaga, 1671. Colección Histórica, Biblioteca Central Facultad de Derecho. La obra es un valioso ejemplar de literatura emblemática, genero que en los siglos XVI y XVII contó con más de mil títulos con más de dos mil ediciones. En el caso de la literatura emblemática española, el contenido fue principalmente moral y religioso, la obra de Baños deVelasco es una de las pocas dedicadas a las reco- mendaciones políticas y en lengua vulgar. La Colección Histórica, de la Biblioteca Central de la Fa- cultad, tiene gran valor para la historia del libro y de la lectura en particular, en la formación de los abogados en Chile porque muchos de ellos formaron parte de sus bibliotecas personales ( 5 ). Entre ellos destacan aquellos relacionados con la formación filosófica y moral, como el ejemplar de Giulio Landi Piacentino, Le attioni mo- rali : nelle quali, oltra la facile e spedita introduttione all’ethica d’Aristóteles, muy valioso como pieza única en la Universidad y en las bibliotecas públicas en Chi- le. El autor, Giulio Landi fue gobernador de parte de los actuales Estados Pontificios y realizó servicios bajo el mando del duque Guidubaldo D’Urbino y del cardenal Alessandro Farnese, Hipólito de Medici y Ercole Gonza- ga. Es un reconocido comentarista de la obra de Aristó- teles ( 6 ). El libro fue impreso por Gabriel Giolito di Ferra- ri en la ciudad deVenecia en 1564 tipógrafo italiano con- siderado como el más importante editor de la literatura en lengua vernácula e impresor de la famosa edición de 1555 de la Divina Comedia de Dante Alighieri ( 7 , 8 ). La formación de los abogados del siglo XIX siguió nu- triéndose de la literatura clásica así como de los tex- tos y temas de la sociedad colonial. Ejemplo de ello es un volumen referido a las formas de testar, que formó parte de la colección personal de don Gabriel Ocampo, fundador de la Facultad y cuarto decano de la misma entre 1869 y 1882 ( 9 ). Por medio de un testamento de tres páginas de un natural de Salamanca, se muestra la estructura del acto de testar, las cláusulas piadosas y las terrenales, así como las normas del derecho suceso- rio castellano. La práctica de testar fue muy común en los siglos coloniales, cruzando barreras de color y condi- ción social, proporcionándonos valiosos testimonios de la vida cotidiana y las mentalidades. Junto con esta lite- ratura jurídica y piadosa al mismo tiempo, también fue fundamental en la formación de los hombres de letras la de tradición humanista. En ella destacan los libros de emblemas, género muy original de gran importancia en los estudios culturales contemporáneos. La Colec- ción Histórica cuenta con un valioso ejemplar L. Anneo Seneca, ilustrado en blasones politicos, y morales, y su impugnador impugnado de si mismo de Juan Baños de 8. La imprenta de Giolito fue una de las primeras orientadas a la creación de series de libros o “collares tipográ- ficos”, es decir, conjuntos de libros pertenecientes a una misma especie o sobre un mismo tema, publicado por una sola casa impresora. El tér- mino “collar” hace referencia a una cadena, con un programa abierto de libros de autores o temas diferentes, pero unidos en un solo proyecto (si- milar a las colecciones de ahora). La serie podía tener su propio editor o director. 91
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=