Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile
Patrimonio Visual El Archivo Central también resguarda patrimonio visual muy importante para los imaginarios de nuestra iden- tidad. Destacan en él las ilustraciones de la Historia Físi- ca y Política de Chile de Claudio Gay, publicación que da cuenta de la fisonomía del territorio y de sus habitan- tes entre 1828 y 1843, años de su residencia en Chile. Los grabados fueron realizados por“los primeros artistas de París” sobre la base de dibujos de Gay yMauricio Rugen- das, entre otros. La Historia física y política de Chile es un estudio monumental en treinta volúmenes, publicados entre 1844 y 1871, la obra más completa y acabada que se publicara sobre un país latinoamericano. El Archivo resguarda 54 láminas originales de la obra en la Colec- ción Iconográfica. Si las láminas de Gay hacen del valle central un topo de la identidad de Chile en torno a la agricultura y el caballo, los dibujos del Atlas Pittoresque (Gide et. Cie. Editeurs, París, 1846), libro litografiado por Émile Lasalle, nos proporcionan imágenes del Estrecho de Magallanes y los paisajes de los grandes hielos, que resuenan en los discursos más contemporáneos que apelan a un imaginario identitario en torno al frío y el aislamiento. Las 32 láminas en la colección se origi- naron a partir de la expedición de Jules César Dumont D’urville, realizada al Polo Sur y Oceanía (entre 1837 y 1840), y las obras de los artistas de la expedición, Louis Le Breton (1814-1840) y ErnestAugust Goupil (1818-1866). El ejemplar más importante de este tipo de materiales en el Archivo es el Álbum de Trajes Chilenos , escasísima obra dentro de las realizadas por Juan Mauricio Rugen- das y de la cual solo se entregó la primera parte de la se- rie proyectada (22) . El álbumse abre al lectormostrando a un grupo de personas alrededor de un vendedor de es- tampas (23) . Las láminas tienen como principal prota- gonista a hombres en actividades del “campo” -imagen recurrente en otros artistas extranjeros que recorrieron 22. Juan Mauricio Rugendas (1802-1858), Álbum de trajes chilenos, Santiago, Imprenta y Litografía del Estado, 1838. Es el único ejemplar de esta serie que se conoce en Chile. Llegó a manos de Luis Álvarez Urquieta, de quien lo obtu- vo el bibliófilo Fernando Estefanía, quien a su vez lo cedió a Domingo Edwards Matte. La obra de Mauricio Rugendas es abundante, realizando por encargo numerosas acuarelas y óleos sobre paisajes y habitantes de nuestra tierra, como también de Brasil y Perú. Residió en Chile entre 1834 y 1842. Colección Edwards. 23. En algunos textos se llama a este personaje “santero” o vendedor de estampas con fama de milagrosas. Posiblemente el nombre pudo extenderse a todo aquel que comerciaba imá- genes, pero una mirada más detenida muestra que las estam- pas que vende incluyen hombres a caballo y siluetas femeninas muy parecidas a quienes las están observando. 56
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=