Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile

Colección Lira Popular de la Universidad de Chile: nunca delirantemente pasionales. La Colección Lira Popular es una de las tres existentes en Chile de este representante de la llamada “literatu- ra de cordel”, bautizada con ese nombre parodiando a la revista Lira Chilena , de la misma época (1886-1930). Los 850 pliegos fueron comprados por la Universidad a Raúl Amunátegui, miembro la Sociedad de Biblió- filos de Chile, razón por la cual se la ha identificado como la Colección Amunátegui. Es una de las menos conocidas por los investigadores, aunque en los últi- mos años el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, a cargo de Micae- la Navarrete, la investigadora más reconocida de es- tos textos, ha publicado las obras de sus poetas más representativos, como Daniel Meneses y Rosa Arane- da, incluyendo también a algunos de esta colección. La literatura de cordel recibe este nombre porque los pliegos eran colgados de cordeles extendidos entre dos árboles, postes o muros. El gran formato que ca- racteriza a la Lira Popular se explica por la escasez de papel periódico que obligaba a maximizar el uso del espacio, característica que la diferencia de otras tra- diciones de pliego. Sin embargo, las temáticas presen- tes en sus décimas son comunes al género: aventuras de bandidos y valientes, temas hagiográficos y doctri- nales, históricos, arengas burlescas, sainetes, roman- ces y tragedias. El género fue un fenómeno editorial y cultural de difusión popular y lectura “masificada”. También debiera decirse de voluntad de masificación expresada en sus precios ínfimos de venta. Estas ca- racterísticas sitúan a la Lira Popular en el centro de un debate sobre lo popular en la era de la cultura de ma- sas. Populares por ser poetas “del pueblo”, por campe- sinos o pobres, o clasemedieros de la ciudad; popula- res por masivos; o populares debido a un canon esté- 50

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=