Materia y memoria: tesoros patrimoniales de la Universidad de Chile

16. La vinculación de Gabriela Mistral con la educación fue temprana, ya que su padre fue maestro de escuela en La Unión, hoy Pisco Elqui. Ella nació en 1889, el mismo año en que se decretó la creación del Instituto Pedagógico. La Escuela Normal Nº1 de Santiago le reconoció a Lucila Godoy Alcayaga su prác- tica como maestra de escuela otorgándole el título de Profesor de Estado. La Universidad de Chile le otorgó la distinción Doctor Honoris Causa y acogió sus restos en la Casa Central, lugar donde fueron velados al llegar a Chile el 19 de enero de1957, nueve días después de su muerte en Nueva York. La Colección Manuscritos también reúne documen- tos relevantes de la vida administrativa de la Universi- dad de Chile en sus primeros años de funcionamiento, como el Libro Mayor de registro de estudiantes de la Univer- sidad de Chile 1852-1884 , que contiene datos personales de las primeras generaciones de alumnos: el nombre de los padres, profesiones de los mismos, establecimiento educacional de donde provenían, dirección del lugar de habitación al momento de inscribirse y materias cursa- das (17) . Otro material muy importante de esa historia se encuentra en las tesis de los estudiantes, que ma- nuscritas o impresas (véase ejemplos en Antumapu y Museo de Medicina Enrique Laval), se conservan en los fondos de todas las bibliotecas y museos de la Universi- dad. El Archivo Central Andrés Bello custodia una muy importante: la tesis de Arturo Prat Chacón, héroe del panteón nacional, presentada como memoria para ob- tener su grado de Licenciado en Leyes (18) . La historia social de los estudiantes de la Universidad de Chile todavía aguarda su capítulo. Estos materiales contribuyen de manera importante a ella, junto con otros acervos de gran valor para el país: los registros de las matrículas, exámenes, fichas de estudiantes y currí- culos de los profesores del antiguo Instituto Pedagógi- co (19) y los registros de estudiantes de la Universidad, de todas sus facultades, hasta 1960. Finalmente, en el patrimonio documental que resguar- da el Archivo, destaca la sección de primeros impresos chilenos de la Colección Edwards, del bibliófilo Domin- go EdwardsMatte, donada a laUniversidad de Chile por su esposa María Isabel González y sus hijos, en 1964. Se compone de varias secciones: la de primeros impresos chilenos, piezas de enorme valor tales como bandos y panfletos de las guerras de independencia, y escritos satíricos y políticos; la de periódicos chilenos de 1812 a 1849, donde destaca el nº1 de la Aurora de Chile ; convoca- torias a elecciones, normas, reglamentos y formularios que nos muestran la estrecha relación entre la impren- 46

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=